Descifrando el código para vencer al cáncer

Aunque han disminuido las muertes por cáncer, los casos están aumentando entre mujeres y jóvenes. Los estilos de vida saludable son clave para ganar la batalla.
March 24, 2025
Un estilo de vida saludable contribuye a reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Foto: Getty Images.
Un estilo de vida saludable contribuye a reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Foto: Getty Images.

El cáncer es la segunda causa principal de muerte en los EE. UU., así lo reflejan las estadísticas nacionales de salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Pese a que las tasas de mortalidad por cáncer están disminuyendo, un estudio de 2025 de la American Cancer Society (Sociedad Americana contra el Cáncer) encontró que la incidencia de la enfermedad está creciendo entre las mujeres y las personas jóvenes.

Para conocer más sobre cómo puede estar más saludable, prevenir el cáncer y acceder a sus exámenes esenciales, UCHealth Today habló con el Dr. Robert Hoyer, director médico de investigación en oncología en UCHealth Hematology and Oncology center (Centro de hermatología y oncología) en Colorado Springs.

Hoyer es un experto en medicina del estilo de vida y alienta a las personas a aprovechar el poder de adoptar comportamientos saludables y consistentes para reducir los riesgos de contraer cáncer.

‘‘El cáncer es tanto un estilo de vida como una condición de riesgo genético’’, afirmó Hoyer.

Entonces, ¿cómo puede reducir las probabilidades de tener cáncer?

Es imposible prevenir el cáncer por completo, aunque puede reducir el riesgo eligiendo un estilo de vida saludable.

‘‘La genética probablemente no represente más del 20 % del riesgo de cáncer. Estamos avanzando en el tratamiento del cáncer. Estamos progresando de forma constante. Creo que es necesario centrarse más en la prevención del cáncer’’, dijo Hoyer.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer?

Estas son las estrategias que Hoyer recomienda para prevenir el cáncer:

Evite fumar

‘‘Existen varios tipos de cáncer claramente relacionados con el tabaquismo, como el cáncer de pulmón, el cáncer de páncreas y el cáncer de colon. Estos cánceres también pueden presentarse en no fumadores, por supuesto, pero evitar fumar puede reducir el riesgo. También disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones’’, afirmó Hoyer.

El consumo de tabaco es una de las principales causas de cáncer y de muerte por la enfermedad, según el National Cancer Institute (Instituto Nacional del Cáncer).

Absténgase de consumir alcohol

‘‘El consumo de alcohol está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de cabeza, cuello y cáncer de mama en las mujeres’’, dijo Hoyer.

Lea más sobre el alcohol y su efecto en la salud.

Manténgase en movimiento

‘‘Realice de 120 a 150 minutos de algún tipo de ejercicio a la semana”, dijo Hoyer. “No tiene que ser intenso. Caminar está bien. Y un poco de entrenamiento con pesas también ayuda. Limite el tiempo que pasa sentado tanto como sea posible. Si trabaja en una oficina, use un escritorio de pie. Pasar mucho tiempo sentado al día es un factor de riesgo’’, advirtió Hoyer.

Consuma alimentos saludables

‘‘Usted es lo que come’’ dice el popular refrán. Y es muy cierto, de acuerdo con Hoyer.

Si usted quiere tener un futuro saludable, vida de acuerdo con esta sabiduría.

‘‘La salud metabólica es clave para la prevención del cáncer, así que evite consumir alimentos procesados ​​y azúcar. El azúcar es una toxina. En mi opinión, el azúcar representa un mayor riesgo que las grasas saturadas”, dijo Hoyer.

Aconseja a los pacientes evitar comer alimentos con azúcar añadido y anima a la gente a comer verduras y frutas saludables como arándanos y fresas.

También es recomendable evitar los aceites altamente procesados ​​como el de canola, maíz y vegetales. “Estos aceites son altamente inflamatorios. El aceite de aguacate y el de oliva son opciones mucho mejores”, dijo Hoyer.

Duerma lo suficiente

La mala cantidad y calidad del sueño aumenta el riesgo a largo plazo de desarrollar cáncer entre las personas mayores, según investigadores del Centro Nacional de Investigación Biotecnológica.

‘‘El sueño es una parte importante del sistema inmunitario. Dormir menos de siete horas al día se asocia con un mayor riesgo de cáncer’’, advierte Hoyer.

Detección temprana 

Orientaciones de los CDC, indican que ‘‘realizarse pruebas de detección periódicamente puede identificar cáncer de mama, de cuello uterino, colorrectal (colon) y de pulmón de forma temprana, cuando es más probable que el tratamiento funcione mejor’’.

‘‘Las pruebas de detección o cribado consisten en detectar el cáncer de forma temprana. Al detectarlo en una etapa temprana, se puede tratar con mayor eficacia, por lo que el cribado es claramente eficaz’’, afirmó Hoyer.

Tome luz solar, considerando medidas 

La exposición a la vitamina D es saludable. Y pasar tiempo al aire libre temprano en el día ayuda a dormir mejor.

Las personas en Colorado tienen un mayor riesgo de contraer cáncer de piel. Por lo tanto, es importante usar protector solar.

Procure cocinar en casa y usar ingredientes naturales

‘‘Nuestra cultura alimentaria ha cambiado”, explicó Hoyer. “Cuando usted cocina en casa, usted selecciona sus ingredientes. Es importante que se tome el tiempo de preparar sus alimentos”.

Tenga presente los riesgos genéticos

‘‘La genética es un componente del riesgo de cáncer, especialmente entre personas con antecedentes familiares”, dijo Hoyer. “Estas personas pueden necesitar someterse a exámenes de detección a una edad más temprana y exámenes de detección adicionales. Por ejemplo, alguien con un alto riesgo de cáncer de mama puede beneficiarse de mamografías y resonancias magnéticas de mama”.

Consulte con su médico para evaluar sus riesgos genéticos y trazar un plan para realizarse las pruebas de detección recomendadas.

Crecen casos de cáncer entre mujeres y jóvenes 

Dr. Robert Hoyer.
Dr. Robert Hoyer.

Los casos de cáncer aumentan entre las personas menores de 50 años, especialmente entre las mujeres. Los expertos médicos desconocen la razón exacta.

Médicos han manifestado preocupación sobre el incremento de consumo de alcohol entre las mujeres jóvenes lo cual puede estar asociado al aumento de casos de cáncer.

De igual manera influye el alto consumo de alimentos procesados que pone en riesgo a un mayor número de personas.

Las pruebas de detección temprana son vitales para un tratamiento oportuno.

A continuación se presenta un panorama de los datos recopilados por la American Cancer Society:

  • Las mujeres menores de 50 años tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar cáncer que los hombres jóvenes. Es especialmente notable el aumento de diagnósticos de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años. El cáncer colorrectal es la primera causa de muerte por cáncer en hombres menores de 50 años y la segunda en mujeres de esa edad.
  • Casi 1 de cada 3 personas diagnosticadas con cáncer colorrectal antes de los 50 años tienen antecedentes familiares o predisposición genética.
  • El cáncer de cuello uterino está aumentando en incidencia en una población aún más joven: mujeres entre 30 y 44 años.
  • Los índices de mortalidad por cáncer se han reducido en un 34 % entre el 1991 al 2022 en los Estados Unidos.

‘‘Ahora el cáncer se detecta de manera más temprana hoy día y se trata con mayor eficacia”, dijo Hoyer.

‘‘Algunos tipos de cáncer están disminuyendo. Por ejemplo, en personas mayores, se ha observado una disminución del cáncer de colon. Sin embargo, estamos observando un aumento de casos en personas más jóvenes. Probablemente esté relacionado con la dieta y el estilo de vida’’, advirtió Hoyer.

‘‘Las estadísticas muestran que el cáncer de colon casi siempre fue una enfermedad en personas mayores de 50 años. Ahora, lamentablemente, lo vemos en individuos de entre 30 y 40 años’’.

(Lea la historia de una mujer joven y un hombre joven que han batallado contra el cáncer de colon).

‘‘Ahora la edad para la colonoscopía de detección se ha cambiado de 50 a 45 años, es decir, en edad más temprana”.

La relación entre la etnicidad y el cáncer: Las minorías étnicas tienen mayores casos

‘‘Durante los últimos 50 años, hemos observado sistemáticamente que el riesgo de cáncer es mayor entre las minorías étnicas y raciales. Tanto las tasas de cáncer como las de mortalidad son más altas entre las minorías”, dijo Hoyer. “Esto se debe en parte a la falta de acceso a las pruebas de detección. También está relacionado con la falta de acceso al tratamiento. Debido a todos estos factores, las tasas de mortalidad entre las poblaciones minoritarias son más altas”.

Expertos médicos de los CDC han encontrado que hay mayores riesgos de cáncer para las personas que pertenecen a grupos raciales y étnicos minoritarios:

  • En comparación con los miembros de otros grupos raciales y étnicos, las personas negras y afroamericanas tienen tasas más altas de contraer y morir por muchos tipos de cáncer, y tienen la tasa de mortalidad por cáncer más alta en general.
  • Las mujeres hispanas tienen un alto riesgo de contraer cáncer de cuello uterino y poseen la segunda tasa más alta de muerte por cáncer de cuello uterino, después de las mujeres negras no hispanas.
  • El cáncer de pulmón es el más común entre las poblaciones indígenas americanas no hispanas y nativas de Alaska en cinco de las seis regiones del Servicio de Salud Indígena (IHS) en Estados Unidos. En la región suroeste, el cáncer de pulmón es el cuarto cáncer más común, después del cáncer colorrectal, el cáncer de riñón y el cáncer de hígado.
  • Las personas indígenas americanas y nativas de Alaska tienen entre dos y tres veces más probabilidades de morir de cáncer de cuello uterino, riñón, hígado y estómago en comparación con las personas blancas.
  • Las personas negras tienen dos veces más probabilidades de morir de cáncer de próstata, de estómago y de útero que las personas blancas.
  • En comparación con las personas blancas, las personas hispanas tienen una incidencia 36 % mayor de cáncer de cuello uterino y aproximadamente dos veces más alta de cáncer de estómago y de hígado, todos estos asociados con agentes infecciosos y en gran medida prevenibles.

Fuente: United States Cancer Statistics: Data Visualizations (Estadísticas de cáncer en los Estados Unidos).

Pruebas de detección efectivas

Conozca más sobre las pruebas de detección recomendadas:

• Cáncer de seno: Mamogramas, se trata de una radiografía de las mamas que se utiliza para detectar tumores y cáncer de mama.

• Cáncer de cuello uterino: Pap, para realizar la prueba, los profesionales de la salud utilizan un pequeño cepillo para extraer células del cuello uterino y la vagina. Estas células se examinan en un laboratorio.

• Cáncer de próstata: Prueba sanguínea del antígeno prostático específico o PSA (por sus siglas en inglés), con una periodicidad anual o cada dos años.

• Cáncer de colon: Colonoscopía, procedimiento médico que examina el colon y el recto en toda su longitud con un colonoscopio, un tubo delgado, flexible e iluminado con una pequeña cámara de video en el extremo. Se pueden introducir instrumentos especiales a través del colonoscopio para realizar biopsias o extirpar cualquier área sospechosa, como pólipos.

• Cáncer de pulmón: CT (por sus siglas en inglés) es una tomografía computarizada que utiliza técnicas de rayos X y muestra más detalles que las radiografías simples.

Podcast para promover un estilo de vida saludable

Para promover una mayor conciencia sobre el impacto de los estilos de vida saludables, el Dr. Hoyer, junto con su colega el Dr. Abbass Shafii, creó el podcast 2DocsToc, a través del cual se comparten estrategias basadas en evidencia centradas en nutrición, actividad física, higiene del sueño y resiliencia al estrés.

About the author

Ana G. Robleto Lupiac is a writer for UCHealth Today, which serves as a hub for medical news, inspiring patient stories, and tips for healthy living. She has spent years as a communications specialist in international development, working across Central America, Mexico, and Tunisia. Throughout her career, Ana has dedicated herself to fostering transformative social change for vulnerable communities, helping people make informed decisions to prevent the spread of diseases and take protective measures. She enjoys walking and spending time with her daughter.