Manejo de medicamentos: Por qué revisar los medicamentos es tan importante

Revisiones anuales de medicamentos ayudan a prevenir las consecuencias peligrosas y costosas de tomar medicamentos de manera incorrecta o de mezclar ciertos fármacos y suplementos.
Jan. 1, 2025
No tenga miedo de hacer preguntas sobre sus recetas y programar una revisión anual de medicamentos para evitar consecuencias peligrosas y costosas al tomar varios medicamentos. Foto: UCHealth.
No tenga miedo de hacer preguntas sobre sus recetas y programar una revisión anual de medicamentos para evitar consecuencias peligrosas y costosas al tomar varios medicamentos. Foto: UCHealth.

¿Le han recetado un medicamento nuevo o ha estado tomando el mismo durante años? Tal vez está incorporando una vitamina a su rutina de medicamentos o usando un medicamento de venta libre para tratar un nuevo síntoma.

Todas estas son razones clave para que un profesional de la salud revise su lista de medicamentos recetados, de venta libre y suplementos.

¿Por qué debería revisar mis medicamentos?

Gina Harper, coordinadora clínica de servicios farmacéuticos de UCHealth Poudre Valley Hospital. Foto: UCHealth.
Gina Harper, coordinadora clínica de servicios farmacéuticos de UCHealth Poudre Valley Hospital. Foto: UCHealth.

Los medicamentos están destinados a ayudarnos a vivir más tiempo y de manera más saludable. Sin embargo, existen consecuencias peligrosas y costosas al tomar medicamentos de manera incorrecta o al mezclar ciertos fármacos y suplementos, dijo la farmacéutica Gina Harper, coordinadora clínica de servicios farmacéuticos de UCHealth Poudre Valley Hospital.

“Es importante que todos recuerden que los medicamentos deben usarse en la dosis más baja posible y durante el menor tiempo necesario”, explicó. “Y otro mantra: más, no siempre es mejor”.

Harper, quien lleva a cabo revisiones de medicamentos a través del programa gratuito de revisión de medicamentos UCHealth Aspen Club, explica la importancia de realizar una revisión de medicamentos, con qué frecuencia debería hacerse y los problemas que podrían surgir.

“La razón principal para que se evalúe su lista de medicamentos es intentar reducir la cantidad de medicinas que estás tomando”, comentó Harper.

Para las personas con un plan de medicamentos de Medicare, es obligatorio tener acceso a una revisión de medicamentos si cumple con ciertos requisitos. Sin embargo, una revisión anual de medicamentos también es importante para cualquier persona que esté tomando varios medicamentos.

¿Quién debería revisar mis medicamentos?

Los médicos o farmacéuticos están capacitados para realizar revisiones de medicamentos. Sin embargo, a diferencia de un farmacéutico, su médico puede tomar medidas sobre cualquier cambio en los medicamentos recetados que surjan durante la revisión.

Las revisiones de medicamentos para personas de 50 años o más, ya sea que tengan Medicare, seguro privado o no tengan seguro, están disponibles a través de UCHealth Aspen Club. La membresía es gratuita e incluye un boletín informativo que anuncia estos programas y otras oportunidades de bienestar.

“Si ves a tu médico anualmente, ese es un buen momento para revisar tus medicamentos”, dijo Harper. “Si tengo preocupaciones sobre un medicamento recetado durante una revisión, enviaré a la persona de vuelta con el médico que le recetó, para que hable con él sobre lo yo encontré”.

Los farmacéuticos no pueden recetar la mayoría de los medicamentos, pero tienen un amplio conocimiento sobre cómo funcionan los fármacos y cómo interactúan con otros.

Las personas también deberían revisar sus medicamentos. Harper recomienda que las personas anoten las recetas, medicamentos de venta libre y vitaminas o suplementos que toman. También es importante anotar la dosis de los medicamentos de venta libre y las vitaminas.

Cuando Harper realiza revisiones de medicamentos, le pide a la persona que traiga el frasco de cada medicamento que esté tomando, ya que la información en los frascos le ayuda a identificar problemas comunes.

Los errores más comunes que las personas cometen en el manejo de sus medicamentos

Suplementos y vitaminas

Suplementos que se superponen. Las personas a menudo toman varios suplementos con ingredientes que se repiten, por lo que terminan consumiendo más de la cantidad diaria recomendada para ese “algo bueno” en particular.

“Lo que comúnmente encuentro es que las personas no comparan los ingredientes en los frascos de los suplementos. Pueden estar tomando un multivitamínico, un suplemento para la salud ósea y vitamina D. Luego terminan superando ampliamente las recomendaciones diarias”, dijo. “Las vitaminas B y D son las que más suelen excederse”.

Continuar tomando un suplemento cuando ya no es necesario. Puede que haya comenzado a tomar algo hace un año, como glucosamina para el dolor de rodilla y siga tomándolo, aunque ya le hayan reemplazado la rodilla, por lo que ya no necesita ese suplemento.

Tomar un suplemento que interfiera con una receta médica. Algunos suplementos, como la vitamina E y el ginkgo, aumentan el riesgo de sangrado, al igual que los anticoagulantes. Las personas que toman anticoagulantes deben evitar los suplementos que incrementan el riesgo de sangrado.

“Durante una revisión de medicamentos, me gusta ver qué están tomando y si tiene sentido seguir tomándolos”, dijo Harper. “Las personas pueden gastar cientos de dólares al mes solo en suplementos”.

Medicamento de venta libre

Aspirina. Hay nuevas recomendaciones sobre la dosis diaria de aspirina para la salud cardiovascular.

“Veo a muchas personas que han seguido tomando aspirina (de dosis baja) aunque esas recomendaciones han cambiado”, dijo Harper.

Según las nuevas pautas del U.S. Preventive Services Task Force (Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos de EE.UU.), los adultos mayores que no tienen un riesgo elevado de ataque al corazón o accidente cerebrovascular no deberían tomar aspirina (de dosis baja) a diario. Esto se debe a que los riesgos de sangrado asociados con el uso diario de aspirina aumentan a medida que las personas envejecen. Esos riesgos pueden superar los beneficios protectores cardiovasculares en personas que nunca han tenido un ataque al corazón o un derrame cerebral. Hable con su médico sobre los beneficios de la aspirina de dosis baja contra los riesgos.

Medicamentos que ayudan a dormir. Otro problema preocupante que Harper detecta en estas revisiones es que los adultos mayores tomen medicamentos para ayudar a dormir de venta libre (esto no incluye melatonina).

Medicamentos como Tylenol PM contienen difenhidramina, un ingrediente que es altamente desaconsejado para personas mayores de 65 años.

“La difenhidramina se oculta en muchos medicamentos para dormir de venta libre”, dijo Harper. “Lo cual está directamente relacionado con un mayor riesgo de caídas, pérdida de memoria y retención urinaria (en adultos de 65 años o más)”.

The info on diphenhydramine is part of the American Geriatrics Society Beers Criteria, a reference tool used by health care professionals that is a compendium of medications potentially to avoid or consider cautiously because they often present an unfavorable balance of benefits and harms for older people.

Medicamentos para el reflujo gástrico. Harper señaló que ve a personas usando medicamentos de venta libre para el reflujo, como Prilosec, que no han sido recetados por un gastroenterólogo para tratar una úlcera.

“El uso prolongado de estos medicamentos puede dificultar la absorción de otras vitaminas y puede generar otros problemas”, explicó Harper. “Esto refuerza mi consejo de que siempre se debe tomar la dosis más baja durante el menor tiempo posible”.

Ella recomienda que las personas hablen con su médico si el medicamento ha sido recetado y si tienen la intención de dejar de tomarlo, que no lo hagan de golpe, sino que lo reduzcan gradualmente para evitar molestias gástricas.

Alivio del dolor. Harper menciona que a menudo los adultos mayores le dicen que el Tylenol no les alivia el dolor, por lo que recurren a medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs) como Aleve o Motrin. Si esa persona también tiene hipertensión, la combinación puede empeorar la presión arterial, entre otros problemas.

Medicamentos recetados

Tratamiento con medicamentos de por vida. “Desafortunadamente, lo que veo mucho es que algo se comienza a tomar y se convierte en una terapia de por vida”, dijo Harper. “Si un paciente nunca mejoró con ese medicamento, tal vez debería ser retirado o reemplazado, especialmente si hay efectos secundarios, como el aumento de peso, que podrían llevar a otros problemas como hipertensión o diabetes”.

“Un medicamento que no está tratando el problema principal y, además, está causando problemas adicionales, probablemente no es un medicamento que deberían seguir tomando”.

Tratando los efectos secundarios de los medicamentos recetados. Cuando un medicamento tiene efectos secundarios que llevan a la persona a tomar otros fármacos para solucionar los nuevos problemas, Harper dijo que es momento de regresar al médico y preguntar si un plan de tratamiento diferente sería más adecuado.

También observa lo contrario: hay personas que no quieren tomar su medicación para tratar su condición de salud por temor a los efectos secundarios. Por ejemplo, muchas personas han oído hablar del dolor muscular que pueden causar las estatinas, lo que genera miedo y dificulta que las tomen. Sin embargo, los estudios demuestran que el dolor o la debilidad muscular es común en los adultos, independientemente de si están tomando estatinas. Harper sugiere hablar con su médico sobre su plan de tratamiento para comprender mejor si el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular es mayor que los posibles efectos secundarios de las estatinas.

No saber lo suficiente sobre el POR QUÉ se está tomando un medicamento en particular. “Siempre es una buena idea hacer preguntas”, comentó Harper. “Si no lo entiendes la primera vez, pregunta dos o tres veces más. Si no comprendes por qué necesitas tomar algo, es menos probable que sigas el tratamiento, lo que puede disminuir los resultados positivos y provocar más problemas”.

No hablar sobre el cumplimiento del tratamiento. Harper enfatiza la importancia de ser honesto con su médico sobre el cumplimiento de sus medicamentos recetados.

Por ejemplo, llega al consultorio de su médico con la presión arterial alta, pero él no sabe que solo ha sido 50 % cumplido con su medicación para la presión. Podría agregar otro medicamento o aumentar la dosis, lo que añadiría riesgos innecesarios.

Junto con el cumplimiento del tratamiento, sea honesto acerca de los efectos secundarios y la carga financiera del medicamento, ya que podrían existir otras opciones disponibles.

“Suponen que lo estás comprando y tomándolo tal como se te indicó”, dijo Harper. “En estos casos, nadie sale beneficiado, así que haz preguntas con una mente abierta y sé sincero”.

About the author

Kati Blocker has always been driven to learn and explore the world around her. And every day, as a writer for UCHealth, Kati meets inspiring people, learns about life-saving technology, and gets to know the amazing people who are saving lives each day. Even better, she gets to share their stories with the world.

As a journalism major at the University of Wyoming, Kati wrote for her college newspaper. She also studied abroad in Swansea, Wales, while simultaneously writing for a Colorado metaphysical newspaper.

After college, Kati was a reporter for the Montrose Daily Press and the Telluride Watch, covering education and health care in rural Colorado, as well as city news and business.

When she's not writing, Kati is creating her own stories with her husband Joel and their two young children.