Vacunas para adultos: Lo que debe saber

Las vacunas son importantes a cualquier edad, por lo que los adultos deben revisar su calendario de vacunación con su médico de atención primaria.
Feb. 17, 2025
Mantenerse al día con las vacunas también es importante para los adultos. Foto: Getty Images.
Mantenerse al día con las vacunas también es importante para los adultos. Foto: Getty Images.

A medida que llevamos a cabo nuestra vida diaria, es fácil pasar por alto la importancia de mantener nuestras vacunas al día. Mientras que muchos padres revisan cuidadosamente los registros de vacunación de sus hijos, los adultos a menudo olvidan que ellos también necesitan estar protegidos.

La Dra. Shannon Becker, médica de medicina familiar en UCHealth Primary Care en Craig, responde preguntas comunes sobre las vacunas para adultos.

¿Qué es una vacuna?

Una vacuna es un medicamento que entrena a su sistema inmunológico para combatir una enfermedad específica. Al introducir moléculas de la enfermedad, la vacuna provoca una respuesta inmunitaria que prepara a su cuerpo para identificar y combatir esa enfermedad en el futuro.

Las vacunas generalmente se administran en forma de inyecciones, aunque algunas pueden administrarse a través de aerosoles nasales o medicamentos orales.

“Las vacunas pueden prevenir completamente una enfermedad o, en otros casos, hacer que sea menos grave para una persona que la ha recibido”, explicó la Dra. Shannon Becker.

¿Son suficientes las vacunas infantiles?

Las vacunas infantiles no siempre son suficientes para proteger a una persona adulta. Algunas vacunas, como la de tétanos, requieren actualizaciones periódicas. Otras, como la vacuna que ayuda a prevenir el herpes zóster, están disponibles únicamente para las personas adultas.

¿Qué vacunas se recomiendan para las personas adultas?

Hay varias vacunas recomendadas para adultos:

  • COVID-19: La vacuna contra COVID-19 le protege de enfermar gravemente, ser hospitalizado, desarrollar COVID prolongado e incluso morir. La inmunidad de la vacuna puede disminuir con el tiempo, por lo que mantenerse al día con esta vacuna es la mejor manera de protegerse a cualquier edad.
  • Influenza: El virus de la influenza infecta el tracto respiratorio, incluyendo la nariz, la garganta y los pulmones, y puede ser potencialmente mortal en adultos mayores o personas inmunocomprometidas. Como la temporada de gripe varía y el virus evoluciona, la mejor protección es recibir la vacuna anual.
  • Tdap: Los adultos menores de 50 años suelen recibir la vacuna contra la gripe y la de Tdap, que protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina. Después, se recomienda un refuerzo de Td (tétanos y difteria) cada 10 años.
  • VPH: La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), que previene el cáncer de cuello uterino, está aprobada para adultos hasta los 45 años.
  • Herpes zóster: Los adultos de 50 a 64 años pueden recibir la vacuna contra el herpes zóster. Esta enfermedad es causada por el virus varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela. Después de una infección por varicela, el virus permanece en las células nerviosas de por vida y puede reactivarse años después como herpes zóster.
  • Neumonía: infección pulmonar grave, se recomienda la vacuna generalmente para adultos mayores de 65 años.

“Ciertas condiciones médicas pueden modificar este esquema o calificar para recibir vacunas adicionales a una edad diferente, por lo que es importante contactar a su médico para determinar qué es adecuado para usted”, comentó Becker.

Por ejemplo, una persona inmunocomprometida, embarazada o con mayor riesgo de enfermedad debido a su ocupación podría necesitar vacunas antes. Becker recomienda que los pacientes con diabetes reciban la vacuna contra la neumonía antes de los 65 años y que las personas con asma opten por la vacuna contra la gripe en lugar del aerosol nasal.

¿Cuándo debo vacunarme?

Los expertos recomiendan recibir la vacuna contra COVID-19 lo antes posible. En la mayoría de los casos, las vacunas contra la gripe se recomiendan en otoño. Otras vacunas se pueden administrar en cualquier momento del año, según la edad y el historial de vacunación.

¿Qué es una dosis de refuerzo?

Una dosis de refuerzo es una dosis adicional de una vacuna administrada en un momento específico después de la dosis inicial. “Está diseñada para ‘reforzar’ el sistema inmunológico y se administra cuando la evidencia muestra que la efectividad de una vacuna disminuye con el tiempo”, explicó Becker. Por ejemplo, la vacuna contra el tétanos a menudo se refuerza cada 10 años.

¿Cuáles son las preocupaciones comunes sobre las vacunas para adultos?

“Una preocupación común es que la vacuna contra la gripe puede causar gripe”, dijo Becker. “La vacuna contra la gripe es una vacuna inactivada, por lo que no puede causar la enfermedad. Puede activar el sistema inmunológico, como se espera, lo que puede hacer que una persona se sienta un poco decaída durante unos días”.

Algunos adultos también se preocupan de que, si son alérgicos a los huevos, no puedan recibir la vacuna contra la gripe, ya que algunas formas contienen pequeñas cantidades de proteína de huevo.

“Sin embargo, esta cantidad es lo suficientemente pequeña como para no causar una reacción alérgica, y se recomienda que los adultos con alergia al huevo también se vacunen contra la gripe”, señaló Becker.

¿Qué hago si tengo preguntas sobre las vacunas para adultos?

“La conclusión es: hable con su médico”, dijo Becker. “Ellos pueden orientar sobre qué inmunizaciones se recomiendan para su edad y los factores de riesgo según su condición médica”.

About the author

Susan Cunningham lives in the Colorado Rocky Mountains with her husband and two daughters. She enjoys science nearly as much as writing: she’s traveled to the bottom of the ocean via submarine to observe life at hydrothermal vents, camped out on an island of birds to study tern behavior, and now spends time in an office writing and analyzing data. She blogs about writing and science at susancunninghambooks.com.