Músico de toda la vida toca una nueva melodía y respira más fácilmente tras un innovador procedimiento pulmonar llamado BLVR

Después de haber estado expuesto al humo de segunda mano, el Doc Davis desarrolló EPOC severa. El nuevo procedimiento BLVR le ayudó a volver a tocar su armónica.
Dec. 4, 2024
Doc Davis respira mucho mejor, utiliza mucho menos oxígeno y puede tocar su armónica nuevamente después de someterse a un procedimiento llamado Bronchoscopic Lung Volume Reduction o BLVR (Reducción Broncoscópica de Volúmen Pulmonar o RBVP). Aquí, posa con su perro, Gizmo, quien suele aullar al ritmo de la armónica de Doc. Foto por Cyrus McCrimmon, para UCHealth.
Doc Davis respira mucho mejor, utiliza mucho menos oxígeno y puede tocar su armónica nuevamente después de someterse a un procedimiento llamado Bronchoscopic Lung Volume Reduction o BLVR (Reducción Broncoscópica de Volúmen Pulmonar o RBVP). Aquí, posa con su perro, Gizmo, quien suele aullar al ritmo de la armónica de Doc. Foto por Cyrus McCrimmon, para UCHealth.

Cuando era un joven marinero en la Marina de los Estados Unidos con el tiempo en sus manos y la amplia extensión del Océano Pacífico que lo rodeaba, Doc Davis practicaba su armónica y contemplaba lo que el futuro traería.

Casi cinco décadas después, todavía tiene una armónica, y la toca con un renovado fervor estos últimos meses después de que un procedimiento innovador le ayudará a respirar más fácil y mejor.

El Bronchoscopic Lung Volume Reduction o BLVR (Reducción Broncoscópica de Volumen Pulmonar o RBVP) lo ayudó a ser más activo, caminar más lejos y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Diagnosticado con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), un tipo de enfisema, Doc luchaba por cada respiración. Ahora es un miembro habitual con la banda de armónica The Huff n Puffers y capaz de manejar elevaciones más altas en sus amadas montañas de Colorado.

“Pensé que iba a morir. Me sentí como si tuviera 100 años. Era difícil caminar, y tuve que parar cada pocos pasos. No pude hacer nada, y fue muy duro”, dijo el residente de Denver de 66 años. “Pero esto ha cambiado el juego”.

El procedimiento bastante nuevo que se sometió en junio en UCHealth University of Colorado Hospital (Hospital de la Universidad de Colorado de UCHealth) en Anschutz Medical Campus (Campus Médico de Anschutz) ha puesto no solo el viento debajo de sus alas, sino también en sus pulmones enfermos y con cicatrices.

“Cuando tienes EPOC y enfisema, se siente como si estuvieras bajo el agua o tuvieras una bolsa sobre la cabeza cuando intentas respirar”, dijo. “Pero después del procedimiento de válvula, fue como noche y día. Podía respirar más profundo, y podía exhalar; es más estable y ha estado mejorando”.

(Escuche cómo el perro de Doc, Gizmo, canta mientras él toca su armónica).

 

Un hombre de la Marina encuentra su hogar en Denver, cantando en bandas y compartiendo su amor por la música a otros

Originario de California, Doc vivió en varios estados durante su infancia. Se graduó de la preparatoria en Texas y se enlistó en la Marina de los EE.UU. a los 19 años en 1977. Completó tres misiones en el Pacífico Sur durante sus cuatro años de servicio, visitando puertos lejanos y aprendiendo el oficio de operador de radio. También disfrutaba tocar la armónica en su tiempo libre, en la cubierta de su barco, con miles de millas de mar abierto como su constante compañía.

“Es mi instrumento favorito. Tocaba como un niño pequeño. Cuando estás en la Marina, tienes turnos de 12 horas y luego turnos de 12 horas libres, por lo que tienes algo de tiempo en tus manos. Necesitas algo que hacer cuando estás en medio del océano”.

La armónica es el instrumento favorito de Doc Davis. Es capaz de volver a tocar después de recibir un nuevo e innovador procedimiento pulmonar llamado BLVR. Foto de Cyrus McCrimmon, para UCHealth.
La armónica es el instrumento favorito de Doc Davis. Es capaz de volver a tocar después de recibir un nuevo e innovador procedimiento pulmonar llamado BLVR. Foto de Cyrus McCrimmon, para UCHealth.

Después de su baja de la Marina, se estableció en el área de la Bahía trabajando en varios empleos, incluyendo como taxista. Tras sufrir una lesión en el trabajo en 1988, un amigo pensó que un cambio de ambiente le sería beneficioso y le compró un boleto de avión a Denver. Casi de inmediato conoció a su esposa, Dodie, con quien lleva 36 años de casado. Dodie, una terapeuta de masaje, lo ayudó a recuperarse del esguince cervical que había sufrido.

Músico autodidacta, sus primeros y más queridos recuerdos de la infancia están relacionados con el piano de su abuela. Aprendió a tocar una melodía de oído y, con el tiempo, dominó la guitarra, el mandolín y el teclado, además de sentirse cómodo cantando también.

“Después de llegar a Denver me dirigí a Boulder y vi esas rocas realmente geniales y pregunté cómo se llamaban. Y ahí mismo pensé: ‘Voy a estar en una banda llamada Flatiron’”.

No pasó mucho tiempo para que Doc conociera a algunos compañeros músicos que buscaban a alguien con sus habilidades musicales. Formaron The Flatiron, un exitoso grupo de rock-blues, que actuó en el área metropolitana de Denver durante varios años antes de separarse en 1996.

Probar suerte en las clases de guitarra lo llevó a su siguiente carrera: Compartir su amor por la música con estudiantes con discapacidades. Se convirtió en un coach de habilidades para la vida, contratando a organizaciones sin fines de lucro para proporcionar música y otras actividades como el ejercicio y la dieta/apoyo nutricional para clientes con necesidades especiales.

“Fue lo más divertido que he tenido, y lo hice durante 20 años”.

Toda una vida de exposición de humo de tabaco de segunda mano daña los pulmones de Doc

Con el paso de los años, Doc comenzó a desarrollar problemas respiratorios, a pesar de su estilo de vida saludable y su régimen diario de natación. Cuando era niño, tuvo neumonía dos veces, situación agravada por los padres que “fumaban como chimeneas” a quienes un médico les advirtió que los pulmones de su hijo parecían estar en peor estado para alguien tan joven.

Doc nunca ha sido fumador. Aparte de fumar unos cigarrillos a escondidas en la escuela secundaria para lucir genial, su alistamiento en la Marina y los rigores del campo de entrenamiento pusieron fin a cualquier deseo de encender un cigarrillo.

Pero el daño ya estaba hecho. Actuar en bares y clubes llenos de humo también contribuyó a sus crecientes problemas pulmonares.

En 2020, le dijeron que tenía EPOC y enfisema, causados por su exposición al humo de tabaco de segunda mano.

La EPOC es un término general para las personas con enfermedades pulmonares que tienen dificultades para respirar y para quienes no hay cura. Lo mejor que los pacientes pueden hacer es manejar sus aflicciones.

El enfisema, un tipo específico de EPOC, es una enfermedad crónica y progresiva en la que se han dañado los sacos de aire en los pulmones. Estos diminutos sacos de aire, también llamados alvéolos, se encuentran en el extremo de los bronquiolos (o tubos de aire), en los pulmones. Cumplen una función crucial ya que se expanden con el oxígeno cuando una persona inhala y se encogen cuando el cuerpo exhala dióxido de carbono.

Mientras que los alvéolos sanos parecen esponjas diminutas, los enfermos desarrollan pequeños agujeros entre sí donde el aire inhalado queda atrapado, lo que dificulta la exhalación de las personas.

Doc fue obligado a utilizar oxígeno suplementario. El aire que respiramos contiene alrededor del 20 % de oxígeno, junto con otros gases. Las personas con EPOC como Doc necesitan sistemas de oxígeno suplementario que proporcionen un porcentaje mucho mayor de oxígeno puro para ayudarles a respirar.

El confinamiento de COVID-19 interrumpió su rutina de ejercicios, y sospecha que el estrés de la pandemia desencadenó otra enfermedad crónica, la artritis reumatoide, que inhibió temporalmente su capacidad para tocar sus instrumentos hasta que fue capaz de manejar la enfermedad con medicamentos.

Al lidiar con múltiples afecciones crónicas que afectaban a muchas facetas de su vida diaria, su salud se estaba deteriorando y se vería obligado a enfrentar algunas decisiones difíciles.

La calidad de vida de Doc Davis es mucho mejor después de recibir ayuda por el daño pulmonar causado por el humo de tabaco de segunda mano. Foto de Cyrus McCrimmon, para UCHealth.
La calidad de vida de Doc Davis es mucho mejor después de recibir ayuda por el daño pulmonar causado por el humo de tabaco de segunda mano. Foto de Cyrus McCrimmon, para UCHealth.

Doc se enfrenta su mortalidad y decide mejorar su vida con el procedimiento BLVR

Durante un viaje de campamento en mayo de 2022 al Valley of the Gods (Valle de los Dioses), en el sureste de Utah, él y Dodie resistieron una intensa tormenta de polvo. Regresó a Denver, pero con una seria inflamación en los bronquios que incluía terribles ataques de tos y jadeo que sacudían todo su cuerpo.

Las pruebas médicas mostraron que estaba en insuficiencia respiratoria aguda, y estuvo en una unidad de cuidados intensivos del hospital durante una semana. Le dieron Albuterol que, desafortunadamente, causó que su corazón tuviera un latido cardíaco irregular, llamado fibrilación auricular, que ahora controla con medicamentos.

“Casi me acaba”, recordó Doc. “Cuando llegué a emergencias del VA, me dijeron que mi nivel de oxígeno estaba al 20 % y mi ritmo cardíaco era de 170. Los médicos dijeron que era un milagro que no hubiera tenido un derrame cerebral y muerto”.

Cuando le dieron el alta, se puso a buscar respuestas. Se mostró muy negativo a seguir el camino de un trasplante de pulmón, para el que es difícil calificar y requiere una recuperación larga y ardua.

Fue después de algunas investigaciones que descubrió que el procedimiento BLVR no era solo una opción, sino que estaba disponible en UCHealth. El procedimiento es reversible, y no impide que un paciente se someta a un trasplante de pulmón más adelante en el camino.

“Cuando llegué a casa del hospital, estaba con seis litros de oxígeno (por minuto). Estaba tan débil que no podía caminar y dormía todo el tiempo. Empecé a buscar en Internet ejercicios pulmonares, y algunas respuestas. Encontré videos sobre el procedimiento de la válvula y pensé que tal vez esto podría ayudar”.

El invierno pasado, Doc se puso en contacto con UCHealth, más específicamente,  UCHealth Pulmonology Clinic (Clínica de Neumología de UCHealth), y pidió ser considerado como candidato para el procedimiento BLVR.

El procedimiento BLVR, que ha estado disponible para pacientes como Doc durante los últimos cinco años, tiene criterios estrictos para que un paciente califique.

Doc califica para el procedimiento BLVR

La elegibilidad incluye una variedad de pre y post-pruebas, así como un paciente que tiene:

  • Diagnóstico confirmado de EPOC o enfisema.
  • Dejar de fumar.
  • Disposición a participar en rehabilitación pulmonar.
  • Dificultad para respirar a pesar de usar inhaladores.
  • Ciertas pruebas que detallan las funciones pulmonares.

La mayoría de los pacientes son exfumadores, aunque algunos pueden sufrir de humo de tabaco de segunda mano como Doc, o tener una enfermedad genética llamada alfa-1 antitripsina, un trastorno hereditario que causa enfermedad pulmonar.

“BLVR no extenderá la vida de un paciente, pero mejorará su calidad de vida y síntomas”, dijo Katie Garces, enfermera practicante de UCHealth especializada en enfermedades pulmonares.

Durante el procedimiento, el paciente se somete a anestesia general y se colocan pequeñas válvulas en sus pulmones enfermos a través de una broncoscopia, que es un tubo pequeño y flexible con una cámara adjunta. No hay cortes ni incisiones. Los pacientes suelen tener entre dos y seis válvulas durante el procedimiento de una hora de duración: Doc tenía cuatro en el lóbulo inferior derecho del pulmón, que era la porción más dañada de sus pulmones.

Las válvulas funcionan permitiendo que el aire atrapado escape y evitando que el aire nuevo entre en el lóbulo enfermo. En esencia, esto apaga el lóbulo, quitándolo del juego para que partes más saludables del pulmón se hagan cargo, funcionen mejor y se vuelvan más fuertes. El resultado es que los pacientes respiran más fácilmente y tienen menos dificultad para respirar.

“Es muy dependiente del paciente”, dijo Garces, también instructor de ciencias pulmonares y cuidados críticos en University of Colorado School of Medicine (Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado). “No es una bala mágica y no para todos, pero Doc fue un buen candidato para ello”.

Los pacientes permanecen en el hospital durante cuatro noches; una de las razones es que el equipo de atención pulmonar pueda tratar al 30% de los pacientes que experimentan un colapso pulmonar. Una vez dados de alta, los pacientes son monitoreados cada tres meses durante el primer año.

“Este es un avance muy sustancial y una muy buena opción para que los pacientes controlen la EPOC y el enfisema”, dijo el Dr. Ali Musani, neumólogo intervencionista de UCHealth. “Algunos de estos pacientes han estado usando inhaladores durante décadas y no respiran bien”.

La mayoría de los pacientes sometidos a BLVR ven una mejoría en su respiración inmediatamente; otros la experimentan con el tiempo. Tal vez igual de importante, se sienten mejor haciendo las actividades que disfrutan, dijo.

“Les decimos a los pacientes que puede tomar hasta tres meses notar una mejoría, ya que el cuerpo necesita ese tiempo para adaptarse a las válvulas”, dijo Musani, también profesor de medicina y cirugía en la Universidad de Colorado.

Doc está listo para su próximo acto

Doc notó una diferencia inmediata el día después de su cirugía el 21 de junio.

“Sentí un poco de dolor en el pecho el día de la operación, pero desapareció al día siguiente y pude respirar más profundamente. Lo sentí de inmediato”, dijo. “Antes tenía que parar media docena de veces cuando caminaba una cuadra. Ahora puedo caminar un par de cuadras sin parar. Todo pinta bien y me siento mucho mejor”.

Continúa con la rehabilitación pulmonar y su régimen incluye casi una hora en la caminadora y la elíptica, junto con ejercicios para las piernas y pesas, todo mientras usa dos litros de oxígeno por minuto, la mitad de lo que usaba antes de BLVR.

Si bien Doc no está seguro de si alguna vez podrá eliminar su necesidad de oxígeno suplementario, necesita mucho menos de lo que necesitaba antes de su procedimiento. ¿Otros cambios? Puede dirigirse hacia el oeste y disfrutar de las montañas y todo su esplendor elevado, un placer que le fue arrebatado en años anteriores, ya que su respiración se volvió agonizante por encima de los 5,280 pies de Denver.

Otra fuente de alegría: durante el último año ha estado tocando con los Huff n Puffers, una banda de armónica. Cada uno de los miembros tiene una conexión con el papel que desempeña el instrumento en ayudar a los pacientes de rehabilitación pulmonar, un área en la que Doc quiere centrarse ahora que está fortaleciéndose. Doc y los Huff n Puffers recientemente se presentaron durante una reunión del capítulo de Colorado de  American Lung Association, un colaborador de UCHealth.

Se ha convertido en el flautista de Hamelín de un instrumento que alguna vez fue omnipresente en la infancia, pero para Doc, es algo más profundo que simple nostalgia. Quiere convertirlo en su próxima misión.

“Es muy bueno para los pulmones: ya que se expulsa aire y luego se debe aspirar aire, además de que es muy divertido. Todos envejecemos, y eso ayudaría a muchos. Creo que debería ser parte de todos los programas de rehabilitación pulmonar en el país”.

Pero su objetivo más urgente es elogiar los beneficios del procedimiento BLVR.

“Quiero difundir el mensaje y ser un embajador de esto. Es un cambio radical, y por eso me siento impulsado a que la gente escuche esta historia, porque las personas se ponen ansiosas y se sienten desesperanzadas cuando se enferman tanto. Necesitan saber que tienen una oportunidad y que hay esperanza. Pueden hacerlo como yo lo hice, y eso puede cambiarles la vida”.

About the author

Mary Gay Broderick is a Denver-based freelance writer with more than 25 years experience in journalism, marketing, public relations and communications. She enjoys telling compelling stories about healthcare, especially the dedicated UCHealth professionals and the people whose lives they transform. She enjoys skiing, hiking, biking and traveling, along with baking (mostly) successful desserts for her husband and three daughters.