Cómo prevenir de manera efectiva la congelación durante las temperaturas frías

Dangerously cold air and windchills can cause frostbite within seconds. Preventing frostbite is the key to staying safe
Feb. 17, 2025
El aire extremadamente frío y las bajas temperaturas pueden provocar congelación en cuestión de segundos. La prevención de la congelación es fundamental para mantenerse seguro. Foto: Getty Images.
El aire extremadamente frío y las bajas temperaturas pueden provocar congelación en cuestión de segundos. La prevención de la congelación es fundamental para mantenerse seguro. Foto: Getty Images.

Al bajar la temperatura, es importante proteger nuestra piel ante lesiones que puede provocar el frío extremo. Expertos recomiendan usar ropa que cubra la piel expuesta y evitar estar al aire libre en la medida de lo posible. Las bajas temperaturas extremas pueden representar un riesgo para la salud. 

Si tiene que estar afuera, es crucial vestirse en capas de ropa para minimizar el riesgo de congelación. Asegúrese de no olvidar el gorro, los guantes, la bufanda y las botas. Los especialistas del UCHealth Burn and Frostbite Center (Centro de Quemaduras y Congelaciones de UCHealth) en el Anschutz Medical Campus (Campus Médico de Anschutz) advierten que la congelación puede ocurrir en cuestión de segundos si la piel queda expuesta a temperaturas extremadamente frías.

La congelación es una lesión, casi como una quemadura, que ocurre cuando la piel y los tejidos se congelan tras estar expuestos al frío extremo durante demasiado tiempo. La mayoría de las lesiones por congelación ocurren en los dedos de las manos y los pies, la nariz, las mejillas y las orejas. En la mayoría de los casos, la parte del cuerpo afectada se puede recalentar para evitar lesiones a largo plazo, pero en casos graves, puede ser necesario realizar una cirugía o incluso amputar el área afectada.

“La clave, obviamente, es prevenir la congelación desde el principio”, dijo el Dr. Arek Wiktor, director del centro de quemaduras en el hospital UCHealth University of Colorado Hospital. “Manténgase alejado del frío y si necesita estar afuera, proteja su piel”.

Las personas mayores, los niños pequeños, las personas que experimentan la falta de vivienda y aquellas que tienen enfermedades vasculares periféricas o neuropatía diabética son las más vulnerables a la congelación, dijo Wiktor, quien también es profesor de cirugía en la Universidad de Colorado en la Escuela de Medicina en el edificio de Anschutz Medical Campus.

La congelación puede ocurrir rápidamente.

Aquí tiene algunos consejos para prevenir la congelación y mantenerse abrigado durante el clima peligrosamente frío:

  • Tenga mucho cuidado en especial cuando el viento acompaña el clima frío, ya que la sensación térmica puede reducir drásticamente el tiempo en el que la congelación puede producirse.
  • Evite el consumo de alcohol, ya que las personas intoxicadas pueden no darse cuenta de inmediato de lo frío que están.
  • Mantenga la mayor parte de su piel cubierta. Cubra su cabeza. Use un gorro y orejeras y si tiene, use guantes gruesos, ya que funcionan mejor que los guantes normales. Mueva sus dedos con frecuencia para mantenerlos calientes.
  • Vístase en capas de ropa y mantenga la ropa exterior seca. Si su ropa se moja, entre rápidamente a un lugar cálido para cambiarse por ropa seca.
  • Elija telas de tejido suelto para la capa interior (lana, seda, polipropileno). Estos tejidos retienen más calor y ayudan a evitar la sudoración excesiva.
  • Cuando esté afuera en temperaturas frías, tome descansos frecuentes en el interior y revise sus manos, pies, oídos y nariz.
  • Use botas con calcetines cálidos y secos, mueva sus dedos de los pies y no apriete demasiado las botas. Dos pares de calcetines finos proporcionan mejor aislamiento que un solo par de calcetines gruesos.
  • Prepárese cuando viaje en clima frío. Mantenga un kit de supervivencia invernal en el coche que incluya mantas, fósforos y ropa adicional. Nunca dependa únicamente de la calefacción de su coche para mantenerse caliente, ya que el vehículo podría quedarse sin gasolina o sufrir daños en un accidente.

Estos son los signos y síntomas de la congelación:

  • El temblor es el primer signo de que el cuerpo está perdiendo calor, así que no lo ignore.
  • Entumecimiento.
  • Color pálido en la piel.
  • Movimientos torpes.
  • Dolor que persiste durante 45 minutos después de calentarse.
  • Tras el recalentamiento, aumento de enrojecimiento o decoloración.

En casos graves de congelación, la piel de una persona puede volverse negra.

“El color negro ocurre cuando hay muerte del tejido, lo que se llama necrosis”, dijo Wiktor.

“También puede desarrollar ampollas por congelación. Otro signo de congelación es un dolor significativo al intentar calentar los dedos de las manos o los pies”, añadió.

¿Cómo tratan los médicos la congelación?

El tratamiento número uno es el recalentamiento rápido.

Si le preocupa haber sufrido congelación severa, comuníquese con su médico o busque ayuda en un hospital.

Si solo se ha congelado y no cree que tenga congelación severa, puede intentar calentar su cuerpo, como sus dedos de las manos y de los pies.

Use agua a una temperatura entre 98 y 102 grados Fahrenheit. El recalentamiento toma alrededor de 15 minutos, y debe tener cuidado de no usar agua demasiado caliente, ya que podría provocar una lesión térmica diferente y causar una quemadura.

Un médico podría recetar un analgésico para aliviar el dolor de la congelación. En casos más complicados, si se forma una ampolla o hay una herida que no cicatriza, la persona debe buscar ayuda médica de inmediato.

En casos graves, los médicos del centro de quemaduras y congelación de UCHealth usan el activador del plasminógeno tisular (tPA), un medicamento que disuelve pequeños coágulos sanguíneos y restaura la circulación.

“Si la congelación ocurre, podemos administrar tPA dentro de las ocho horas posteriores a recibir al paciente y comenzar el proceso de recalentamiento”, dijo Wiktor.

¿Por qué es tan peligrosa la congelación?

La congelación daña la piel y otros tejidos debido a la exposición a temperaturas bajo cero y ocurre cuando las áreas expuestas de la piel se enfrían mucho, lo que provoca la formación de cristales de hielo. Esto finalmente hace que los vasos sanguíneos en esa área se congelen, dejando las zonas afectadas sin sangre, nutrientes, ni oxígeno.

Las partes del cuerpo más comúnmente afectadas por la congelación son las áreas expuestas al aire frío, especialmente los dedos de las manos, los pies y los dedos de los pies, la nariz y las orejas.

¿A qué temperatura ocurre la congelación?

La congelación puede suceder rápidamente. Solo se necesitan 30 minutos para que se produzca la congelación cuando la temperatura es de 5 grados Fahrenheit y la velocidad del viento es de 30 millas por hora. A menos 5 grados Fahrenheit y con una velocidad del viento de 30 millas por hora, la congelación ocurrirá en 10 minutos.

Cortesía: The National Weather Service.
Cortesía: The National Weather Service.

¿Qué debe hacer si sospecha que tiene congelación?

  • Quítese la ropa mojada y colóquese en un lugar cálido.
  • Evite frotar la zona afectada, ya que frotar el tejido congelado puede causar más daño.
  • Si teme tener dedos o extremidades congeladas, no intente calentarlos hasta estar seguro de que no se volverán a congelar.
  • Busque atención médica inmediatamente. Recibir el tratamiento adecuado dentro de las 12 a 24 horas después de haber calentado la lesión puede evitar que las áreas congeladas sean amputadas.

Los posibles efectos a largo plazo de la congelación incluyen:

La congelación puede ser grave.

  • Alteración en la sensibilidad de la zona afectada, como sensibilidad al frío, debilidad muscular o rigidez en las articulaciones.
  • Dolor crónico a causa del daño en los nervios.
  • Daño en las glándulas sudoríparas, piel agrietada y pérdida de uñas.
  • Posibilidad de amputación de los dedos o la extremidad dañada.

Existen tratamientos efectivos para la congelación si busca ayuda a tiempo. El UCHealth Burn and Frostbite Center (UCHealth Centro de Quemaduras y Congelaciones) es un centro de quemaduras verificado por la American Burn Association y el American College of Surgeons (Asociación Americana de Quemaduras y el Colegio Americano de Cirujanos) desde 1998 y ha estado sirviendo a la región desde 1978.

About the author

Erin Emery is a writer for UCHealth Today, a hub for medical news, inspiring patient stories and tips for healthy living. Erin spent years as a reporter for The Denver Post, Colorado Springs Gazette and Colorado Springs Sun. She was part of a team of Denver Post reporters who won the 2000 Pulitzer Prize for breaking news reporting.

Erin joined UCHealth in 2008, and she is awed by the strength of patients and their stories.