
Escrito por Mary Gay Broderick y Katie Kerwin McCrimmon
Los casos de tos ferina son mayores este año en comparación al periodo 2024. Durante el año pasado, el número total de casos fue cinco veces mayor que el año anterior, es decir el 2023. Es un mal año para esta peligrosa enfermedad.
Autoridades de Salud en algunas zonas del estado de Colorado advirtieron sobre “el notable incremento”de los casos de tos ferina en niños que regresaron a las aulas en este nuevo año escolar.
La tos ferina es especialmente peligrosa para los recién nacidos, las mujeres embarazadas, los trabajadores de la salud y los adultos inmunodeprimidos, por lo que las vacunas que previenen la enfermedad son muy importantes.
Brotes de tos ferina y casos en Estados Unidos
Los expertos en salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) informaron que los casos de tos ferina disminuyeron drásticamente durante los años pico de la pandemia de COVID-19, pero desde entonces, los casos se han disparado. Las infecciones de tos ferina disminuyeron drásticamente en EE. UU. entre la década de 1960 y la de 1990 tras el desarrollo de vacunas que salvaron vidas, pero las infecciones aumentaron drásticamente en la década de 2000 a medida que se arraigaba la desinformación sobre las vacunas. (Observe cómo año con año se han presentado los casos de tos ferina en Estados Unidos.)
Desde inicios de septiembre de este año, oficiales de salud de los CDC han registrado más de 20,000 casos de tos ferina en Estados Unidos. El año pasado, para esa misma fecha, el número de casos fue de 19,302.
En el año 2024, el número total de casos documentados de tos ferina fue 35,435 en Estados Unidos, incluyendo 655 en Colorado. Esto representó un gran aumento con respecto a los 7,063 casos de todo el 2023. Estados grandes, como Nueva York y California, registraron un alto número de infecciones de tos ferina en 2024. Lo mismo ocurrió con algunos estados menos poblados como Idaho, Washington y Oregón, cada uno de los cuales reportó más de 1,000 casos de tos ferina.
Los peores brotes en EE. UU. en lo que va de 2025, se están produciendo en la costa oeste, con los números más altos de casos hasta la fecha en Washington, Oregón y California. Los estados del Medio Oeste, como Ohio, Michigan, Illinois y Minnesota, también han registrado un alto número de casos de tos ferina, junto con otros estados como Carolina del Norte y Arizona. (Vea los datos sobre los casos de tos ferina por estado, en lo que va de este año.)
¿Quién es particularmente vulnerable a enfermarse gravemente si contrae tos ferina?
La tos ferina puede afectar tanto a niños como a personas adultas. La enfermedad es especialmente peligrosa y puede causar hospitalizaciones, e incluso la muerte en casos excepcionales, en recién nacidos sin protección.
Para obtener más información sobre la tos ferina y cómo protegerse y proteger a sus seres queridos, consultamos a Lauren Bryan, gerente del programa de prevención de infecciones en el UCHealth Yampa Valley Medical Center en Steamboat Springs.
Vacunarse es la principal manera de prevenir las infecciones de tos ferina.
“El viejo dicho ‘más vale prevenir que curar’ es muy cierto cuando se trata de protegerse a uno mismo y a los demás”, dijo Bryan.
“Muchas personas minimizan el impacto de enfermedades prevenibles mediante vacunas, como la tos ferina, pero pueden ser devastadoras para otros, especialmente para los muy pequeños, las personas muy mayores y las personas inmunodeprimidas”, dijo.
“La tos ferina es increíblemente contagiosa, pero prevenible si los niños se vacunan”, dijo Bryan. “Observamos descensos en el estado entre 2013 y 2021, pero lamentablemente, esa tendencia ahora va en la dirección equivocada”.
¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina es una enfermedad respiratoria contagiosa y prevenible mediante vacunación, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Esta bacteria se transmite de persona a persona a través del aire. Se adhiere a los cilios del tracto respiratorio superior y libera toxinas que los dañan y provocan la inflamación de las vías respiratorias. Es la toxina la que realmente causa el daño. Los cilios son proyecciones similares a pelos que recubren los bronquios de los pulmones y que ayudan a transportar los residuos, la mucosidad y los gérmenes hacia la boca para que podamos expulsarlos al estornudar o toser.
¿Por qué es tan peligrosa la tos ferina?
Lamentablemente, las complicaciones graves de la tos ferina son comunes. Uno de cada tres bebés con tos ferina requiere hospitalización, mientras que uno de cada cinco bebés desarrollará neumonía, y algunos presentarán convulsiones o inflamación cerebral. Los adolescentes y los adultos pueden desarrollar neumonía después de haber tenido tos ferina, señaló Bryan.
¿Qué tan contagiosa es la tos ferina?
La tos ferina es altamente contagiosa. Se estima que el 80% de las personas susceptibles contraerán la enfermedad tras una exposición cercana a alguien infectado. Una vez expuesta, la persona infectada suele tardar entre 5 y 10 días en desarrollar síntomas, aunque puede tardar hasta 21 días.
¿Cómo se propaga la tos ferina?
La bacteria que causa la tos ferina se propaga por el aire de una persona infectada a otras. Una persona es contagiosa durante un período prolongado, al menos dos semanas después de la aparición de los síntomas.
“Esto significa que una persona infectada no puede ir al trabajo, a la escuela ni participar en actividades durante al menos dos semanas si se infecta”, explicó Bryan.
¿Por qué la enfermedad es llamada tos ferina?
“La inflamación de las vías respiratorias suele causar un sonido agudo al inhalar después de un ataque de tos”, dijo Bryan. “Las personas suelen describir la tos como la peor de sus vidas. Algunos vomitan después de un ataque de tos, se sienten muy fatigados por la tos y les cuesta dormir, respirar o incluso se rompen una costilla por la tos tan violenta”.
¿Por qué ahora escucho sobre la tos ferina?
La tos ferina está en las noticias porque los casos están aumentando después de una reducción temporal de casos durante la pandemia.
¿Cuáles son los síntomas y las etapas de la tos ferina?
Una infección de tos ferina puede durar un promedio de 12 semanas.
Por lo general hay tres etapas de tos ferina, pero la duración de la enfermedad varía según cada persona, dijo Bryan.
- Los primeros síntomas incluyen fiebre, goteo nasal y tos leve, que puede durar de una a dos semanas. Niños y adultos son más propensos a contagios durante esta fase.
- En la segunda etapa, los síntomas incluyen ataques repentinos de tos, así como tos rápida y agotadora.
- La etapa de recuperación dura de dos a tres semanas adicionales, durante las cuales los ataques repentinos de tos disminuyen gradualmente, pero debido al daño en los cilios, el paciente corre el riesgo de contraer otras infecciones respiratorias.
¿Quiénes pueden contraer tos ferina?
Cualquier persona puede contraer tos ferina, incluidos recién nacidos, niños y adultos. Sin embargo, el 70% de las muertes se producen en recién nacidos menores de dos meses, antes de que puedan recibir su primera vacuna.
¿Existe una vacuna para prevenir la tos ferina o tos convulsa?
Sí. La vacuna está disponible en dos formas: DTaP es utlizada para brindar una nueva inmunidad contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. La vacuna Tdap se utiliza para reforzar la inmunidad, con una dosis menor que la de la DTaP. Ambas vacunas son seguras y estimulan la producción de anticuerpos que brindan protección en caso de exposición a la tos ferina.
Creía que ya nadie tenía tos ferina. ¿Es cierto?
No. Antes era cierto que muy pocas personas contraían tos ferina. Pero la desinformación sobre las vacunas ha reducido la cantidad de personas que se vacunan de forma rutinaria o protegen a sus bebés y niños. Además, algunas personas vulnerables no son elegibles para las vacunas. Los recién nacidos no pueden recibir su primera dosis de la vacuna contra la tos ferina hasta después de los dos meses de edad. Los adultos necesitan dosis de refuerzo cada 10 años.
¿Qué pasa con las mujeres embarazadas? ¿Necesitan dosis de refuerzo contra la tos ferina?
Sí. Las mujeres embarazadas deben recibir una vacuna de refuerzo contra la tos ferina entre las semanas 27 y 36 de embarazo. Usted puede informarse sobre las recomendaciones de vacunación para las personas de todas las edades.
¿Quién es más susceptible a la tos ferina?
Los bebés menores de un año corren el mayor riesgo de contraer tos ferina o sufrir complicaciones graves. Otras personas pueden enfermarse gravemente de tos ferina, como las personas inmunodeprimidas, incluidas aquellas con asma de moderada a grave.
¿Es cierto que sólo los bebés y los niños contraen tos ferina?
No. Cualquier persona de cualquier edad puede contraer tos ferina. Las infecciones suelen ser más graves en recién nacidos, personas mayores y personas inmunodeprimidas. La tos ferina, al igual que otras enfermedades respiratorias, incluida la COVID-19, es una infección bacteriana oportunista. Se propaga por el aire, por lo que la tos es tan peligrosa. Incluso las personas vacunadas pueden infectarse, pero su enfermedad será menos grave, comparado con personas que no están vacunadas.
¿Mi hijo está a salvo de la tos ferina si está al día con sus vacunas?
Las vacunas brindan una excelente protección, por eso es importante que los niños y los adultos estén al día con sus vacunas. Los recién nacidos pueden recibir sus primeras dosis a los 2 meses de edad. Para los niños de 5 a 9 años, la vacuna DTaP brinda un 75 % de inmunidad, la cual se desvanece gradualmente con el tiempo.
Por eso recibimos dosis de refuerzo a medida que envejecemos. Y también por eso es vital que se vacune el mayor porcentaje posible de personas de todas las edades en nuestra comunidad. Las altas tasas de vacunación crean lo que los expertos llaman “inmunidad de grupo”, lo que significa que la mayoría de las personas están protegidas y, por lo tanto, los virus o bacterias tendrán más dificultades para propagarse y establecerse.
¿Cuándo deben los niños recibir la vacuna contra la tos ferina?
La vacuna DTaP es una serie de cinco dosis para niños, administrada a los 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15-18 meses y 4-6 años. Los adolescentes necesitan una dosis de Tdap a los 11-12 años. Los adultos necesitan una dosis cada 10 años. Las mujeres necesitan una Tdap durante el tercer trimestre del embarazo.
¿Por qué los adultos deben vacunarse contra la tos ferina?
Los adultos deben mantenerse al día con todas sus vacunas y recibir los refuerzos recomendados de la vacuna Tdap, que también protegen contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. La tos ferina causa una tos terrible y puede ser mortal en algunas personas. Además, los adultos querrán proteger a sus seres queridos vulnerables, desde recién nacidos hasta personas adultas mayores.
“Nadie quiere infectar a un bebé ni potencialmente causarle daño”, dijo Bryan.
¿Por qué las personas cuidadoras y trabajadores de la salud deben vacunarse para prevenir la tos ferina?
Es importante que las personas cuidadoras y los trabajadores de la salud se mantengan al día con las vacunas Tdap para que puedan prevenir la propagación de la tos ferina.
Además de vacunarse contra la tos ferina, ¿cuáles son las mejores formas de prevenir la propagación de la enfermedad?
- Lávese las manos con frecuencia.
- Quédese en casa si está enfermo.
- No envíe a niños enfermos a la escuela.
- Si es posible, aíslese en casa y use toallas diferentes para los familiares enfermos.
- Use mascarilla si necesita estar en público.
¿Cuáles son los tratamientos para la tos ferina o tos convulsa?
Los médicos pueden administrar antibióticos durante la fase inicial de la enfermedad, antes de que se desarrolle la tos ferina. Claro que es difícil saber si una persona tiene tos ferina antes de que aparezca la tos característica.
Los antibióticos pueden reducir el impacto de los síntomas.
“Una vez que los cilios han sido dañados por la toxina liberada por la bacteria, los antibióticos no acortarán la duración de la enfermedad”, dijo Bryan. “Algunas personas que han estado expuestas a una persona con tos ferina podrían necesitar antibióticos para prevenir la infección”.
¿Qué precauciones debo tomar si mi hijo tiene tos ferina?
No envíe a bebés ni niños a la guardería, la escuela ni a otras actividades.
“Toda persona infectada debe permanecer en cuarentena en casa hasta que un funcionario de salud pública le indique que ya no es contagiosa”, dijo Bryan.
Me preocupa que mi hijo tenga tos ferina. ¿Debería llevarlo al hospital?
“Debería programar una cita con su médico ante cualquier síntoma preocupante. Si el niño tiene periodos en los que deja de respirar (apnea), su color de piel es muy pálido o se vuelve azul, o no bebe lo suficiente como para mojar un número normal de pañales, debe acudir a urgencias de inmediato”, dijo Bryan.
Si acude a un profesional de la salud, avise con antelación o asegúrese de que usted y su hijo lleven mascarilla para no exponer accidentalmente a otras personas en la sala de espera.
¿Existen tratamientos caseros para la tos ferina o pertusis?
Solo ciertos antibióticos son eficaces contra la Bordetella pertussis, por lo que es importante consultar al médico si presenta síntomas.
“Reiteramos que es fundamental que las personas cuidadoras se aseguren de tener sus vacunas al día, ya que los bebés son particularmente vulnerables. Si bien la tos ferina se presenta como un resfriado en los adultos, puede ser muy grave en los bebés”, explicó. “Estar al día con las vacunas para personas de todas las edades es importante para la salud y el bienestar general”.