La tuberculosis es la enfermedad infecciosa más letal en el mundo. ¿Cuáles son los síntomas?

Los casos de tuberculosis están aumentando. Aprenda a identificar los síntomas.
March 3, 2025
Los casos de tuberculosis han aumentado en Colorado.
Una tos persistente puede ser un signo de tuberculosis. La tuberculosis sigue presente y los casos han aumentado en los últimos años en Colorado y en todo Estados Unidos. Foto: Getty Images.

Se podría suponer que la gripe o COVID-19 es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, pero en realidad es la tuberculosis o TB como se le conoce en inglés. Los casos de TB siguen aumentando en Colorado y en todo Estados Unidos.

Por ejemplo, actualmente hay un  brote de tuberculosis en Kansas city, en el estado de Kansas, con al menos 67 casos confirmados y dos muertes.

El riesgo de que las infecciones por tuberculosis se propaguen desde Kansas a Colorado es bajo, pero Colorado ha experimentado sus propios picos de casos de tuberculosis en los últimos años, según los expertos en salud del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado CDPHE (The Colorado Department of Public Health and Environment).

Datos sobre la tuberculosis:

  • La tuberculosis o TB causa la muerte de 4,300 personas cada día a nivel mundial.
  • Más de 10 millones de personas alrededor del mundo, desarrollan TB cada año.
  • En Colorado, los casos tuvieron un descenso en  años pasados, en el 2020 hubo 52 casos confirmados, 58 en el 2021 y 57 en el 2022, de acuerdo con expertos de salud en CDPHE.
  • Pero en el 2023, empezó a subir el número de casos de TB llegando a 89, un incremento repentino — y al menos dos personas fallecieron de TB en Colorado en el 2023.
  • En el 2024, oficiales estatales de salud registaron 78 casos de TB. Número que marcó un descenso leve en comparación con el alza de casos en el 2023.
  • Oficiales de salud indicaron que ninguno de los casos de TB durante el 2024 en Colorado parecía estar relacionado con el brote en Kansas. Al contrario, los casos en Colorado se caracterizaban por estar “limitados a nivel local, con una transmisión persona-a-persona”, de acuerdo con Kristina Iodice, directora de comunicaciones de la División de Control de Enfermedades y Respuesta de Salud Pública de la CDPHE. 

Para conocer más sobre la TB, consultamos a la Dra. Michelle Barron, directora médica senior de UCHealth para la prevención y control de enfermedades infecciosas.

Barron indicó que diagnosticar la TB es desafiante,  dado que la mayoría de los síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades como: una tos persistente. Durante la primavera y el invierno — cuando tienden a multiplicarse las enfermedades como la gripe, influenza, RSV (virus respiratorio sincicial), y COVID-19 — la TB puede pasar desapercibida.

“Investigar sobre la TB requiere una profunda indagación”, dijo Barron, quien es además profesora en la University of Colorado School of Medicine  en Anschutz Medical Campus (Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado en el Campus Médico de Anschutz).

“Las personas pueden tener una tos similar a la de las personas que fuman, que puede darse por diversas causas, y la TB puede pasar inadvertida cuando los casos llegan a la sala de urgencias o de emergencias”, dijo Barron.

¿Cuáles son los desafíos más fuertes al tratar la TB?

Barron dijo que la TB es especialmente difícil de diagnosticar y tratar por las siguientes razones:

  • Muchas personas infectadas desconocen que tienen tuberculosis.
  • Algunas personas presentan formas leves de tuberculosis, lo cual les convierte en “súper esparcidoras”, contagiando a otros sin saberlo.
  • El tratamiento para la TB es de largo plazo y hay personas que tienen dificultades para acceder al mismo.
La Dra. Michelle Barron es una de las más destacadas expertas en enfermedades infecciosas de la región de las Montañas Rocosas. La tuberculosis sigue presente y los casos están aumentando en Colorado. Foto de Sonya Doctorian.
La Dra. Michelle Barron es una de las más destacadas expertas en enfermedades infecciosas de la región de las Montañas Rocosas. La tuberculosis sigue presente y los casos están aumentando en Colorado. Foto de Sonya Doctorian.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de TB?

Los síntomas más comunes de la tuberculosis son tos persistente, fiebre leve y sudores nocturnos. A veces, las personas tosen sangre y pierden peso involuntariamente. Cuando las personas expertas en salud observan las radiografías de tórax de un paciente, a veces ven un signo revelador de tuberculosis llamado lesión cavitaria.

“Parece una zona amurallada de los pulmones”, dijo Barron. “Básicamente, es el sistema inmunológico que intenta proteger los pulmones”.

¿La tuberculosis tiene cura?

“Sí. Esta es una enfermedad curable. Pero requiere de tratamientos prolongados”, dijo Barron. “Damos antibióticos para tratar la enfermedad. Hay una mezcla (de medicamentos) que debe tomar si contrae la enfermedad. El tratamiento dura de 6 meses a un año”.

¿Por qué es letal la tuberculosis?

“La TB puede ser letal si las personas infectadas no tienen acceso a diagnóstico y tratamiento”, dijo Barron.

O en casos en los que si llegan a acceder al tratamiento, no lo completen.

“Imagínese tener que tomar medicamentos por nueve meses. Eso es difícil. También hay mucho estigma alrededor de la enfermedad. Lo que provoca que algunas personas contagiadas no quieran revelar su condición”, dijo.

¿Por qué los casos están incrementando?

Un reporte reciente sobre la TB elaborado por personas expertas en salud de la CDPHE revela que el registro de casos de tuberculosis han incrementado debido a que hay detección temprana de la enfermedad y por el incremento de la inmigración de personas provenientes de países donde la TB es común.

¿Quiénes están en mayor riesgo de contraer tuberculosis?

Los casos de tuberculosis o TB en Colorado han afectado principalmente a las personas pertenecientes a minorías raciales y étnicas. A continuación un panorama incluido en el reporte de CPDHE sobre quiénes están bajo mayor riesgo de desarrollar TB:

  • Entre los nuevos pacientes con TB, el 88 % se identifican como miembros de una minoría racial o étnica. Casos de TB afectan a miembros de estas minorías en tasas desproporcionadas. En Colorado, alrededor del 35 % de los habitantes se identifican dentro de un grupo étnico o racial considerado como minoría.
  • Alrededor del 40 % de los casos confirmados de TB en 2023 eran Hispanos, el 21 % Asiáticos, otro 11 % eran blancos y el 10 % Afro Americanos.
  • Un diagnóstico de diabetes es el factor de riesgo médico más importante para desarrollar tuberculosis. Entre los nuevos pacientes con tuberculosis en 2023, el 19 % tenía diabetes.
  • Otro factor de riesgo fue haber nacido en uno de los 30 países con las tasas más altas de infecciones por tuberculosis.
  • Las personas sin hogar también corren mayor riesgo de contraer tuberculosis.

Barron recomendó a las personas provenientes de países donde la tuberculosis es común, que estén alertas a los síntomas y se realicen un examen diagnóstico si creen que pueden tener tuberculosis o pudieron estar expuestos a la enfermedad.

“Si usted proviene de un país con incidencia de tuberculosis, entonces debería estar al tanto de su riesgo por exposición”, dijo Barron.

¿A qué edad es común la tuberculosis? ¿Están las personas mayores y los niños en mayor riesgo?

“Las personas mayores y los niños son más susceptibles a contraer la enfermedad TB”, dijo Barron.

El estudio realizado por la CDPHE encontró que el rango de edad para casos de TB oscila entre la infancia hasta una persona de 82 años.

El grupo de edad mayormente afectado era de 25 a 44 años.

Oficiales de salud de la CDPHE indicaron en el estudio que los casos de TB entre niños  son especialmente preocupantes por el riesgo de contagio a nivel comunitario.

¿Cómo se vuelve letal la TB?

“Sin tratamiento, la enfermedad destruye los pulmones. La TB provoca la generación de químicos corporales que inhiben el apetito. Se deja de comer y el cuerpo deja de funcionar”, dijo Barron.

La TB es difícil de diagnosticar.

“Es como encontrar una aguja en el pajar”, dijo Barron.

De acuerdo con la experta, es vital que las personas conozcan que hay un incremento de casos por tuberculosis, incluso en lugares donde no ha sido usual que estos se presenten.

“No queremos causar alarma, pero sí buscamos crear conciencia”, dijo Barron.

¿Cómo procede el personal experto en salud cuando una persona da positivo para TB?

El primer paso es informar a las autoridades de salud pública del condado y del estado sobre el resultado positivo de la prueba de tuberculosis.

Luego comienza el trabajo de investigación.

“Es muy interesante”, dijo Barron. “Se hace un rastreo de contactos establecidos y se aplican pruebas a todas las personas que habitan en la misma vivienda”.

Si otras personas que han estado en espacios reducidos con la persona que tiene tuberculosis también dan positivo, entonces el personal médico sabe que la persona representa un caso altamente infeccioso de tuberculosis. Las personas expertas en salud necesitarán seguir indagando para encontrar y examinar a otras personas que puedan haber sido infectadas.

“Tuvimos un caso en la primavera en el que la persona tenía una alta capacidad de contagio, a tal punto que más de la mitad de sus familiares y sus compañeros de trabajo también dieron positivo”, dijo Barron. “A veces podemos tener personas superpropagadoras. Otras veces, una persona no transmite el virus a las personas que viven en su hogar. Hay mucha variabilidad”.

Encontrar la fuente de un brote puede ser un desafío. Barron recordó un fuerte brote de tuberculosis que se produjo hace años en Michigan. Los expertos en salud pública buscaron exhaustivamente el vector común entre los pacientes. Resultó ser una red clandestina de póquer que operaba desde un depósito de chatarra.

¿Hay vacunas para prevenir la TB?

Hay una vacuna para prevenir la TB. Pero Barron dijo que no es efectiva.

¿Dónde es endémica la tuberculosis? 

La TB es endémica en la mayoría de los países alrededor del mundo. Es más común en zonas de México, Sudamérica, Africa, Este de Asia, Rusia e India, dijo Barron.

“Cuando la gente piensa en enfermedades infecciosas letales, piensan en COVID-19, malaria, VIH y diarrea”, dijo Barron. “Muchas personas se sorprenden cuando se enteran de que la TB mata a más personas en el mundo”.

Barron dijo que el personal médico en los Estados Unidos y Europa rara vez debe tratar a pacientes con TB. Las personas de los Estados Unidos que están en mayor riesgo de TB son aquellas que han vivido o viajado a zonas o países con altas tasas de tuberculosis, gente que vive en hacinamiento, como aquellos en cárceles o prisiones, y aquellas personas sin hogar, en situación de desamparo.

El personal de salud también puede estar expuesto a tuberculosis, y por lo tanto, de manera regular es sometido a pruebas para descartar el contagio.

“Cada persona trabajadora de la salud pasa por pruebas de tuberculosis antes de iniciar su trabajo. Si usted trabaja en una sala de urgencias, usted trata enfermedades pulmonares o respiratorias, su exposición al riesgo es mayor, entonces las pruebas se le aplican de manera más continua”, dijo Barron.

¿Cómo se propaga la TB?

“Se transmite por el aire y puede ser muy contagioso. ¿Qué significa eso? Si tengo tos y a la vez tuberculosis, las microbacterias pueden permanecer en el aire. Puede que yo salga de la habitación, pero usted puede entrar y, si inhala las bacterias, estas pueden ingresar en sus pulmones. Su cuerpo puede aislarlas. No le mata. Solo encarcela a las bacterias de la tuberculosis”, dijo Barron.

“Una persona que ha estado expuesta puede tener TB latente”, dijo Barron.

Eso significa que la persona podría dar positivo para TB, pero puede ser que no tenga síntomas.

¿Cómo es la prueba para diagnosticar la tuberculosis o TB?

Los médicos usan pruebas sanguíneas.

“No son perfectas, pero estas pruebas son muy buenas”, dijo Barron.

“Cuando una persona tose, usted recibe esputo (secreción pulmonar), y entonces podemos detectar las micobacterias”, dijo.

Las bacterias que causan la tuberculosis son muy particulares.

“Parecen pequeñas varillas de color rojo rosado, por eso se las llama pargos rojos. No siempre se ven, pero si el frotis es positivo, se pueden visualizar con un microscopio”, dijo Barron.

Aprenda cómo acceder a una prueba de TB en Colorado.

¿Qué pasa si usted ha estado expuesto a TB, pero no ha recibido tratamiento? 

“Si un caso de TB no es tratado, la persona puede llegar a desarrollar una infección total”, dijo Barron.

¿Qué tan preocupada debería estar una persona promedio sobre su riesgo de contagiarse de TB?

Para la mayoría de las personas en los Estados Unidos no debería ser una preocupación. Pero, el nivel de riesgo de cada persona depende de su ocupación, historial de viajes y exposición a personas que puedan tener TB.

Si una persona nació en otro país y vivió en un lugar donde la tuberculosis era bastante común, es posible que haya contraído la enfermedad en el pasado. Si una persona pasó recientemente un tiempo considerable en una zona donde la tuberculosis es endémica, también podría haber estado expuesta.

“Si usted tiene una tos que no desaparece, es posible que le diagnostiquen asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), pero también podría tratarse de tuberculosis”, dijo Barron.

“Los factores de riesgo incluyen la exposición a alguien que haya dado positivo, viajar a un país donde la tuberculosis es endémica, no tener un hogar y trabajar o pasar tiempo en una cárcel o prisión (por el hacinamiento)”, dijo.

¿Por qué están incrementando los casos en Colorado?

Expertos en salud pública no tienen certeza sobre la razón específica. Es posible que, al igual que otras enfermedades, la pandemia provocó que menos personas acudieran al médico y menos personas con tuberculosis recibieran un diagnóstico.

Barron dijo que personas con TB podrían haber pasado por alto los síntomas iniciales — como una tos crónica — dado que es muy similar a otras enfermedades.

¿Qué debo saber si sospecho que podría haber estado expuesto a TB?

Contacte a su médico y que le apliquen una prueba diagnóstica a la brevedad.

“Si estuvo expuesto y tiene un caso latente, podemos darle medicamentos durante un par de meses. Entonces no tiene que preocuparse por si vuelve a aparecer más adelante en la vida”, dijo Barron.

“Cualquier persona que haya tenido una tos persistente que no haya desaparecido durante meses y que haya experimentado pérdida de peso o sudores nocturnos debería hacerse la prueba. No significa que tendrá tuberculosis, pero vale la pena hacerse la prueba. La tuberculosis es poco frecuente, pero es progresiva y tratable”.

Barron dijo que algunas personas que han servido en el ejército pueden ser vulnerables. Las pruebas periódicas son parte del servicio militar, pero las personas pueden contraer tuberculosis una vez que pasan a la vida como civiles.

“Si las personas estuvieran ubicadas en lugares donde la tuberculosis es endémica, podrían contraerla”, dijo Barron. “Si le preocupa haber estado expuesto, pida una prueba de sangre”.

Entonces, he escuchado de tuberculosis en los pulmones. ¿Pero puede una persona tener la infección en otras partes del cuerpo?

“Sí. Nos preocupan los pulmones, pero en realidad puede afectar otras partes del cuerpo. Tuve un paciente de África que era inmunodepresivo y tenía fiebres persistentes”, dijo Barron.

Resultó que el paciente tenía una infección de tuberculosis en el tobillo. La tuberculosis también puede manifestarse como un ganglio linfático inflamado, una masa en el abdomen o en el ovario y puede estar presente en la columna vertebral (lo que también se conoce como enfermedad de Pott).

“Es la enfermedad más salvaje que he visto jamás”, dijo Barron.

Entiendo que la tuberculosis jugó un papel importante en la historia de Colorado. Cuénteme más sobre los “buscadores de curas” que llegaron a Colorado y ayudaron a lanzar la industria turística del estado.

La tuberculosis atrajo a muchas personas a Colorado, más incluso que la minería de oro y plata.

En el siglo 18 y el siglo 19, la tuberculosis era conocida como “la gran plaga blanca” o “consumo” y en esa época fue la principal causa de muerte, tanto en Estados Unidos como en Europa.

No se conocían curas para la enfermedad, pero se creía que una combinación de aire fresco, descanso y alimentos nutritivos era terapéutica.

Los propulsores de Colorado comenzaron a promocionar el aire fresco y seco del estado. Colorado Springs se vendió como la “Suiza de las Montañas Rocosas” y el estado pronto se llenó de pacientes con tuberculosis que respiraban con dificultad.

En 1899 se inauguró un hospital especialmente dedicado a atender a las personas enfermas de tuberculosis, conocido entonces como Hospital Nacional Judío para el Tratamiento de Tuberculosis. Pronto se abrieron otros sanatorios y centros de tratamiento.

Los proveedores médicos de la época no tenían tratamientos que realmente funcionaran, pero probaron todo tipo de ideas alocadas, incluida la de hacer que la gente viviera cerca de las vacas para que inhalaran sus vapores supuestamente curativos y tomaran la leche fresca de vaca en el histórico barrio Montclair de Denver.

Vivir en las altitudes también se creía que era beneficioso para tratar la TB.

“La tuberculosis se desarrolla bien en entornos con alta concentración de oxígeno, por lo que los pacientes pensaron que sería útil venir a Colorado y limitar a sus pulmones del oxígeno”, dijo Barron. “Tenían la creencia de que estar en las montañas les curaría”.

Y aunque las montañas no curan la TB, lo cierto es que deslumbraban a las personas visitantes. Y de esa manera dio inicio la exitosa industria turística del estado.

About the author

Katie Kerwin McCrimmon is a proud Coloradan. She attended Colorado College thanks to a merit scholarship from the Boettcher Foundation and worked as a park ranger in Rocky Mountain National Park during summers in college.

Katie is a dedicated storyteller who loves getting to know UCHealth patients and providers and sharing their inspiring stories.

Katie spent years working as an award-winning journalist at the Rocky Mountain News and at an online health policy news site before joining UCHealth in 2017.

Katie and her husband, Cyrus — a Pulitzer Prize-winning photographer — have three adult children and love spending time in the Colorado mountains and traveling around the world.