La hidratación en casa ayuda a los pacientes a sentirse mejor después de la quimioterapia

Un kit de hidratación creado por una enfermera de UCHealth permite a los pacientes en quimioterapia facilitarles la hidratación en casa.
Dec. 3, 2024
Casey Peat, enfermera gerente que colabora en el desarrollo de tratamientos innovadores para pacientes con cáncer, está sentada junto a Diedra Keogh, quien recibió apoyo durante su tratamiento de quimioterapia gracias a un kit de hidratación creado por Peat. Foto: UCHealth.
Casey Peat, enfermera gerente que colabora en el desarrollo de tratamientos innovadores para pacientes con cáncer, está sentada junto a Diedra Keogh, quien recibió apoyo durante su tratamiento de quimioterapia gracias a un kit de hidratación creado por Peat. Foto: UCHealth.

Diedra Keogh tiene un apodo para todo. Ella nombró “Paco the Pack” a la estación de hidratación que lleva consigo.

Paco es en realidad una innovación creada por la enfermera Casey Peat para ayudar a Diedra a sentirse mejor después de sus tratamientos de quimioterapia por cáncer de colon. Diedra se deshidrata extremadamente después de largos episodios de náuseas y vómitos, un efecto secundario de la quimioterapia, que la deja débil y mareada. Diedra comentó que tiene problemas para beber agua porque la quimioterapia le hace que tenga un sabor terrible.

Hidratación y quimioterapia

La innovación de Peat se trata de una bolsa que lleva un depósito de tres litros de agua. Una línea de la bolsa se conecta por vía intravenosa a un puerto en el pecho de Diedra. Tener el paquete ayuda a Diedra a evitar múltiples viajes a la semana para tratamientos de hidratación en el UCHealth Pikes Peak Regional Hospital en Woodland Park, que está a 64 millas de su casa en Fairplay.

“Estoy muy agradecida por esto, ha sido fundamental para mí”, comentó Diedra en una reciente visita al hospital. “A menudo, antes de venir aquí, me siento débil, mareada y con vértigo. Es como si te sintieras confundida; simplemente sientes que no puedes caminar bien. Una vez que empecé con la hidratación, puedo sentir cómo hace efecto, es increíble”.

“Esa confusión en mi mente desaparece. Mi cuerpo se siente más liviano, realmente puedo moverme sin temor a caerme. Y al levantarme, ya no me mareo”.

Peat, enfermera a cargo de infusiones en el Pikes Peak Regional Hospital, entiende que muchos de sus pacientes con cáncer provienen de áreas remotas de Colorado. Hacer un largo viaje varias veces a la semana afecta a los pacientes, así como a sus familias y amigos.

“Los pacientes de oncología asisten al hospital para citas médicas, escaneos, análisis y tratamientos de infusión. Vienen con tanta frecuencia que queremos brindarles más opciones en su atención, ya que realmente hay muy pocas alternativas disponibles”, explicó Peat.

Empoderando a los pacientes con opciones de atención en casa

Con el kit de hidratación, pacientes como Diedra pueden asistir al hospital una vez a la semana para una consulta de 20 minutos y llevarse tres litros de solución en la bolsa a casa, que se administran durante 72 horas. También tienen la opción de venir tres veces a la semana y recibir un litro diario, si eso les resulta más conveniente.

“El fundamento de este programa es ofrecerles a los pacientes una opción en su cuidado. Es brindar atención en casa en lugar de en el hospital. Los pacientes no necesariamente quieren estar aquí. Creo que disfrutamos de su compañía, ellos disfrutan de la nuestra, y nos convertimos en una extensión de su familia; sin embargo, no somos precisamente sus personas favoritas”, dijo Peat.

El 5 de febrero, Keogh sufrió un dolor abdominal intenso y su esposo Patrick, la llevó al Pikes Peak Regional Hospital.

Diedra Keogh, quien recibió quimioterapia tras un diagnóstico de cáncer de colon, se llevó un paquete que forma parte de su kit de hidratación en casa. Foto: UCHealth.
Diedra Keogh, quien recibió quimioterapia tras un diagnóstico de cáncer de colon, se llevó un paquete que forma parte de su kit de hidratación en casa. Foto: UCHealth.

“Pensé que era un cálculo renal, de verdad lo creí. Pero el médico me dijo: ‘eso no es un cálculo renal’”.

Los médicos le recomendaron que se dirigiera al UCHealth Memorial Hospital North. Una colonoscopia reveló un tumor grande, que fue extirpado durante la cirugía. Salió del hospital el 7 de febrero.

“Llegué a casa y me sentía bien”, dijo. Unas semanas después, mientras estaba sentada en el sofá, la mujer que antes podía correr de tres a cinco millas al día no pudo levantarse.

“Yo le dije algo a mi esposo, traté de mencionar Spotify, pero no creo que me expresara bien. Él me miró y preguntó: ‘¿por qué hablas de forma extraña?’ Luego buscó los signos de un derrame cerebral y se lo mostró a mi hija”.

“Estaba leyendole los signos y ella presentaba todos los síntomas”, dijo Patrick Keogh. Llamó al 911 y luego se comunicó con su hijo, que trabaja como bombero y EMT y le dijo: “No me importa cuánto te demores, ven aquí de inmediato”.

Diedra recuerda haber visto a Braden, su hijo, entrar por la puerta de su casa.

“Él entra a la casa y dice: ‘Hola, soy Braden de Hartsel Fire’. Y yo le respondí: ‘Hola Braden, soy tu mamá’. Luego, me ayudó a subirme a la camilla y a entrar al helicóptero”.

Un helicóptero llevó a Diedra al UCHealth Memorial Hospital Central, un centro especializado en accidentes cerebrovasculares, donde recibió un fármaco para disolver coágulos. Después, radiólogos intervencionistas con formación especializada le insertaron un catéter en el cerebro y en la punta del catéter, un vacío eliminó un gran coágulo.

“Me aspiraron el coágulo del cerebro. El médico comentó que entró cinco veces para sacarlo. Era un gran coágulo, por lo que fue un derrame cerebral masivo”, dijo.

Ese mismo día, los médicos detectaron un PFO (foramen oval permeable) un orificio en el corazón para la mayoría de las personas no causa problemas de salud. Diedra había vivido con ello sin consecuencias durante sus 53 años.

Diedra, una mujer activa y su esposo, un camionero de larga distancia, son propietarios de un camión de pizzas que se encuentra cerca del Museo South Park en Fairplay. Antes de su enfermedad, ambos preparaban la masa de pizza a mano y complacían a los clientes con sus deliciosas creaciones.

Hidratación durante el tratamiento del cáncer

Meses después del diagnóstico de cáncer y del derrame cerebral, Diedra está comenzando a hacer la masa nuevamente. Tener a Paco the Pack, la estación de hidratación portátil, es clave para su progreso.

“Después de recibir los tres litros, me siento como una persona completamente nueva”, dijo Diedra. “El litro ayuda, pero después de los dos o tres días que tengo la hidratación, realmente me siento como si fuera otra persona”.

Su esposo comentó que notó que, después de recibir solo un litro en lugar de tres, Diedra se sentía bien durante un día y medio, pero luego perdía energía.

“Entonces me sentía como si solo quisiera caerme”, dijo ella.

“Esto ha sido increíble y lo recomendaría a cualquier persona que viva lejos y no quiera venir tres veces a la semana”, agregó Diedra.

About the author

Erin Emery is editor of UCHealth Today, a hub for medical news, inspiring patient stories and tips for healthy living. Erin spent years as a reporter for The Denver Post, Colorado Springs Gazette and Colorado Springs Sun. She was part of a team of Denver Post reporters who won the 2000 Pulitzer Prize for breaking news reporting.

Erin joined UCHealth in 2008, and she is awed by the strength of patients and their stories.