Hablemos del Tamiflu

Sí, es efectivo al tratar la influenza, pero no trata ni previene el coronavirus.
March 3, 2025
Una mujer descansa en su sofá. Usa un pañuelo desechable para limpiar su nariz. Foto: Getty Images.
Tamiflu es un medicamento recetado tras haberse confirmado la influenza. Las personas enfermas deberían tomar Tamiflu desde la etapa temprana de la enfermedad. El medicamento antiviral no es efectivo para tratar la COVID-19. Foto: Getty Images

La temporada de influenza está al acecho, y la tendencia indica que será severa.

Lo más importante que usted puede hacer para protegerse en esta temporada es recibir su vacuna. Pero si a pesar de haberse vacunado termina contrayendo la influenza o gripe, tenga presente que de manera rápida puede obtener un diagnóstico, y que hay diversos tratamientos antivirales que ayudan a manejar los síntomas, los cuales deben empezar a tomarse desde las etapas tempranas de la enfermedad, lo cual genera como resultado que la duración del malestar será más corta, incluso reduciéndose a uno o dos días. El medicamento más conocido para estos casos es Tamiflu (o en su forma genérica, oseltamivir phosphate). En 1999, la U.S. Food and Drug Administration FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) aprobó esta medicina desarrollada por laboratorios Roche, la cual viene en forma líquida y en tabletas.

¿Cómo funciona el Tamiflu?

Al igual que otros antivirales, el Tamiflu está disponible solamente con receta médica – esta medicina tiene la capacidad de inhibir la multiplicación del virus. Al haber menor carga viral,  los síntomas disminuyen y la duración del malestar también. Esto es vital para personas con el sistema inmunodeprimido y adultos mayores, quienes están en mayor riesgo de desarrollar neumonía o terminar en hospitalización, dijo la Dra. Michelle Barron, especialista de UCHealth’s en enfermedades infecciosas. Adicionalmente, notas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sigla en inglés) basadas en estudios en pacientes, relevan que el tratamiento antiviral reduce el riesgo de muerte entre ese perfil de pacientes.

¿Cuándo es el mejor momento para tomar Tamiflu?

Lo más pronto posible una vez ha recibido su diagnóstico, idealmente entre las 48 a 72 horas de haberse presentado los síntomas.

¿Tamiflu funciona para tratar la COVID-19?

No. Diferentes virus tienen características variadas que a través de diversos antivirales pueden ser tratados. Tomar Tamiflu para la infección de COVID-19 sería como usar una trampa para oso con el objetivo de atrapar a un tiburón. Pero hay antivirales para la COVID-19. Si usted se siente enfermo, sométase a una prueba para identificar qué específicamente le está afectando. Si resulta que usted tiene COVID-19, es probable que su médico le prescriba un antiviral llamado Paxlovid.

¿Qué otros tratamientos están disponibles para tratar la influenza?

De acuerdo con U.S. Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), hay cuatro grupos de antivirales aprobados: Tamiflu, zanamivir (o Relenza), peramivir (conocido bajo el nombre de Rapivab), y baloxavir marboxil (o la medicina conocida como Xofluza). Zanamivir es un polvo que es inhalado, al igual que el Tamiflu, su ingesta debe durar 5 días. Peramivir es de adminitración intravenosa. Baloxavir viene en forma de píldora de una sola dosis.

Dra. Michelle Barron, renombrada médico de Colorado, experta en enfermedades infecciosas. Foto de Cyrus McCrimmon, para UCHealth.
La Dra. Michelle Barron brinda recomendaciones para evitar contraer la influenza y tener que necesitar del Tamiflu si llega a enfermar. Foto de Cyrus McCrimmon, para UCHealth.

¿Cuál es la mejor manera de evitar contraer la influenza y evadir necesitar del Tamiflu?

Para Barron la respuesta es simple. Protéjase de la influenza, y entonces no se sentirá con decaimiento y malestar, y no se verá en la necesidad de pedirle a su médico que le prescriba Tamiflu.

“Les animo a que se vacunen contra la influenza”, dijo Barron. “El gran valor de vacunarse es que usted probablemente no llegue a necesitar del Tamiflu, no tendrá que venir al médico ni deberá someterse a una prueba diagnóstica”.

About the author

Todd Neff has written hundreds of stories for University of Colorado Hospital and UCHealth. He covered science and the environment for the Daily Camera in Boulder, Colorado, and has taught narrative nonfiction at the University of Colorado, where he was a Ted Scripps Fellowship recipient in Environmental Journalism. He is author of “A Beard Cut Short,” a biography of a remarkable professor; “The Laser That’s Changing the World,” a history of lidar; and “From Jars to the Stars,” a history of Ball Aerospace.