¿Cómo y cuándo se debe utilizar una prueba de COVID-19 en casa?

Las pruebas caseras de COVID-19, también conocidas como pruebas rápidas de antígenos, son prácticas. Pero tenga cuidado. Los resultados pueden ser erróneos. Aprenda cuándo y cómo usarlas.
Jan. 20, 2025
Las pruebas rápidas de COVID-19 en casa son una opción práctica. Obtenga más información sobre cómo y cuándo usarlas. Foto: Getty Images.
Las pruebas rápidas de COVID-19 en casa son una opción práctica. Obtenga más información sobre cómo y cuándo usarlas. Foto: Getty Images.

Descubrir cuándo y cómo usar una prueba casera de COVID-19, o cómo interpretar los resultados, no siempre es sencillo. Esto se debe a que las pruebas caseras de COVID-19, también conocidas como pruebas rápidas de antígenos, no son tan precisas como las pruebas PCR de hisopado nasal, más fiables, que se pueden obtener en el consultorio médico. PCR significa reacción en cadena de la polimerasa.

El atractivo de las pruebas caseras de COVID-19 reside en su comodidad y accesibilidad. Puede hacerse la prueba en casa (de ahí su nombre) y obtener el resultado en unos 15 minutos. Sin embargo, es importante tener cuidado con los resultados rápidos de las pruebas caseras y su uso. Si el resultado es positivo, es probable que la prueba sea precisa. Si el resultado es negativo, pero está enfermo, es posible que tenga COVID-19.

Para ayudarle a comprender qué son las pruebas de COVID-19 en el hogar y cómo interpretar los resultados que obtenga, hablamos con la Dra. Michelle Barron, directora médico senior de prevención y control de infecciones de UCHealth y profesora de medicina y enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina de la University of Colorado. 

¿Qué es una prueba de COVID-19 casera?

Las pruebas caseras detectan proteínas del virus que causa el COVID-19. Estas proteínas se llaman antígenos, de ahí que las pruebas rápidas se conocen como pruebas de antígenos. No es necesario enviarlas a un laboratorio para obtener resultados, generalmente, las personas pueden ver sus resultados en unos 15 minutos. En cambio, las pruebas PCR analizan el material genético del virus activo. Las muestras de estas pruebas deben ser analizadas en laboratorios, lo que puede llevar varias horas o incluso días, dependiendo de la carga de trabajo de los laboratorios.

¿Son confiables las pruebas caseras de COVID-19?

Las pruebas caseras son precisas aproximadamente el 80 % de las veces. Aunque un 80% suena aceptable para una calificación en un examen de álgebra, no es suficiente para una prueba de COVID-19. Esto significa que el 20 % de las veces, es decir, 1 de cada 5. Cuando una persona está infectada con COVID-19, la prueba no detecta evidencia del virus. Esto se conoce como un resultado falso negativo. Si las personas interpretan incorrectamente estos resultados falsos negativos de las pruebas rápidas caseras, pueden poner en peligro a individuos de alto riesgo, como adultos mayores, personas con cáncer o aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos.

Por esta razón, Barron y otros especialistas médicos recomiendan a las personas tener precaución con las pruebas.

Aquí está la guía básica de Barron sobre cómo interpretar los resultados de las pruebas caseras de COVID-19:

  • No suponer que una prueba rápida casera es precisa si se siente enfermo y el resultado es negativo.
  • Tampoco suponer que la prueba es precisa si ha estado en contacto cercano con alguien que dio positivo y se siente mal. Si ha estado en contacto con una persona positiva y presenta síntomas, es muy probable que tenga COVID-19.
  • Sí debe asumir que un resultado positivo de una prueba casera es correcto. Si la prueba rápida de antígenos indica que tiene COVID-19, es probable que así sea. Barron menciona que los resultados falsos positivos son poco comunes en estas pruebas.

“Usar el sentido común”, dice Barron. “No tomar un resultado negativo de una prueba casera como un permiso para salir si tiene síntomas. Si tiene dolor de garganta, nariz moquienta, dolor de cabeza o cualquiera de los otros síntomas de COVID-19 y obtiene un resultado negativo, es probable que tenga COVID-19 y que la prueba no lo haya detectado”.

Barron anima a las personas a seguir utilizando los protocolos de seguridad que han funcionado desde que comenzó la pandemia. Si se siente mal, sea considerado y amable. Si tiene síntomas de enfermedad, ya sea que crea que es COVID-19, gripe o un simple resfriado, quédese en casa y no infecte a otros. Las personas enfermas no deberían ir a trabajar, ir al gimnasio, volar en avión ni asistir a reuniones sociales.

Si doy positivo por COVID-19 en una prueba casera, ¿es probable que el resultado sea correcto?

Sí. Un resultado positivo en una prueba casera de COVID-19 es probablemente preciso.

Si doy positivo en una prueba casera de COVID-19, ¿necesito hacerme una prueba PCR para confirmar mi resultado positivo?

No. Si da positivo, puede asumir que tiene COVID-19.

¿Qué debo hacer si doy positivo en una prueba casera de COVID?

  • Si experimenta síntomas graves como dificultad para respirar, llama al 911 de inmediato.
  • Si no tiene síntomas graves, debe aislarse en casa, mantenerse hidratado y usar medicamentos de venta libre si los necesita.
  • Si detecta su infección temprano, llame a su médico. Es posible que reciba una receta para un medicamento llamado Paxlovid que puede acortar la duración de su enfermedad.
  • Si es de mayor edad o persona adulta mayor, inmunocomprometido, está embarazada o pertenece a otro grupo de alto riesgo y obtiene un resultado positivo en una prueba en casa, contacte a su proveedor de atención médica de inmediato.

¿Por qué hay tantos resultados falsos negativos en las pruebas caseras de COVID-19?

Las pruebas caseras de COVID-19 producen un alto porcentaje de resultados falsos negativos porque son menos sensibles que las PCR, que son precisas casi el 99 % del tiempo. Las pruebas de antígenos no detectan todas las infecciones de COVID-19, y el momento también es importante. A menudo, las personas obtienen un resultado negativo porque realizan la prueba rápida demasiado pronto en el transcurso de su enfermedad. Además, pueden no estar realizando el hisopado nasal de manera adecuada.

¿Cómo se realiza una prueba casera de COVID-19?

Siga las instrucciones de su prueba casera. Normalmente, las pruebas caseras requieren que las personas se froten la nariz para obtener una muestra. No comparta una sola prueba casera con otras personas. Las pruebas no funcionarán y es insalubre usar un solo hisopo en varias personas.

¿Las pruebas caseras de COVID-19 tienen fecha de caducidad?

Sí. Las pruebas rápidas tienen fecha de caducidad. Sin embargo, algunas fechas de caducidad se han extendidas. Consulte información adicional sobre las fechas de caducidad de las pruebas caseras de COVID-19.

Si cree que tiene COVID-19 o estuvo expuesto a alguien que dio positivo, ¿cuándo debería hacerse una prueba rápida casera de COVID-19?

  • Si no tiene síntomas, espere aproximadamente cinco días antes de hacerse una prueba casera.
  • Si tiene síntomas y estuvo expuesto a alguien con un caso confirmado de COVID-19, puede suponer que también tiene la enfermedad. Si asume que tiene COVID-19, aíslese para no propagar la enfermedad.

“Espere al menos 72 horas y, preferiblemente, cinco días para hacerse la prueba, a menos que tenga síntomas”, comentó Barron.

La razón por la que recomienda esperar para realizar la prueba (a menos que tenga síntomas) es que las pruebas no pueden detectar infecciones de COVID-19 de inmediato.

“Supongamos que tuve COVID-19 y tosí sobre usted. No va a dar positivo de repente en una hora. Con algunas variantes, la infección aumenta más rápidamente. Pero no es de la noche a la mañana. Todavía toma un par de días”, dijo Barron.

Si tiene síntomas, puede hacerse una prueba o simplemente asumir que tiene COVID-19 y actuar en consecuencia.

“Si tiene síntomas, es más probable que tenga COVID-19 que cualquier otra cosa”, dijo Barron.

¿Quién debería hacerse pruebas de COVID-19?

Las personas que están en alto riesgo de sufrir consecuencias graves si contraen COVID-19 deberían hacerse la prueba. Otras personas pueden necesitar hacerse la prueba por motivos laborales, escolares o antes de realizar un viaje.

Además, las personas que se someten a procedimientos médicos a veces necesitan hacerse una prueba de COVID-19.

Las personas con síntomas comunes de COVID-19 pueden querer hacerse la prueba. A estas alturas, los síntomas de la enfermedad son bastante familiares e incluyen: fiebre, dificultad para respirar, una nueva tos, fatiga, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, pérdida reciente del gusto o el olfato, dolor de garganta, congestión o nariz moquienta, náuseas, vómitos o diarrea. Por supuesto, estos síntomas también son similares a los de la gripe.

En general, si está enfermo, quédese en casa y no propague su enfermedad a los demás. Si necesita confirmar si tiene COVID-19, utilice una prueba rápida o llame a la consulta de su médico.

¿Cuándo podría tener sentido usar una prueba rápida casera de COVID-19?

Aproximadamente cinco días después de que una persona haya estado expuesta a la COVID-19 o si ha desarrollado síntomas, tendría sentido hacerse la prueba, preferiblemente con una prueba de PCR, dijo Barron.

¿Cuáles son los beneficios de las pruebas rápidas caseras de COVID-19?

Uno de los mayores beneficios potenciales de las pruebas rápidas caseras es la accesibilidad, dijo Barron.

Es mucho más fácil quedarse en casa y hacerse la prueba que ir a un consultorio médico. Las pruebas caseras también son excelentes para las personas que viven en áreas rurales o remotas.

¿Es cierto que con una prueba casera puede dar negativo por la mañana y positivo más tarde ese mismo día?

Sí. Todas las pruebas de COVID-19 sólo pueden proporcionar resultados que reflejan un instante particular.

Por eso es aconsejable esperar para hacerse la prueba, ya sea hasta que presente síntomas o aproximadamente cinco días después de haber estado expuesto a alguien positivo. Realizarse una prueba inmediatamente después de la exposición no es muy efectivo.

About the author

Katie Kerwin McCrimmon is a proud Coloradan. She attended Colorado College thanks to a merit scholarship from the Boettcher Foundation and worked as a park ranger in Rocky Mountain National Park during summers in college.

Katie is a dedicated storyteller who loves getting to know UCHealth patients and providers and sharing their inspiring stories.

Katie spent years working as an award-winning journalist at the Rocky Mountain News and at an online health policy news site before joining UCHealth in 2017.

Katie and her husband, Cyrus — a Pulitzer Prize-winning photographer — have three adult children and love spending time in the Colorado mountains and traveling around the world.