
“Un estudio mostró que el 24 % de los adolescentes se sienten constantemente conectados a Internet y el 50 % informó sentirse adicto a sus teléfonos”, dijo el Dr. Patrick Grathwohl, pediatra en Steamboat Springs y miembro del equipo médico de UCHealth Yampa Valley Medical Center.
No es que todo el tiempo frente a la pantalla sea malo, también puede tener beneficios. Pero el objetivo es tener una relación sana con los dispositivos móviles para que los beneficios sean mayores.
A continuación, Grathwohl explica lo que usted necesita saber sobre el tiempo frente a la pantalla.
Los límites de tiempo frente a la pantalla deben variar según la edad
Según la Academia Estadounidense de Pediatría, los niños de hasta 18 meses no deberían pasar tiempo frente a pantallas, mientras que los de hasta 2 años deberían pasar muy poco.
“Gran parte del desarrollo cerebral está ocurriendo en esta etapa y los niños pequeños aprenden mejor a través del juego exploratorio o interactuando con su mundo, no a través de pantallas”, afirmó Grathwohl.
Para los niños pequeños, el tiempo frente a pantallas no ofrece beneficios significativos, mientras que un exceso supone riesgos para la salud, incluyendo retrasos sociales, emocionales y cognitivos. Pero no deje de hacer videollamadas con los abuelos: las videollamadas interactivas se consideran adecuadas para este grupo de edad.
De los 2 a los 5 años, el tiempo frente a pantallas debe limitarse a una hora de programación de alta calidad, y es mejor que los padres la vean con sus hijos. A partir de los 6 años, las familias deben decidir qué límites son apropiados.
“El objetivo es pasar menos de dos horas frente a pantallas”, afirmó Grathwohl. “Lo cual hoy en día no es fácil”.
No es demasiado tarde para fomentar buenos hábitos frente a las pantallas
“Nuestros cerebros cambian constantemente y se adaptan a nuestro entorno”, afirmó Grathwohl. “Los niños asimilan los cambios más rápido que los adultos. Se pueden lograr cambios positivos incluso si se empezó con mal pie”.
Esos cambios valen la pena. Las habilidades que se adquieren al pasar tiempo sin pantallas, como establecer contacto visual y hablar con la gente en tiempo real, son especialmente importantes para los niños que crecen en un mundo de alta tecnología.
Mantenga las pantallas fuera de los dormitorios
Tener un teléfono inteligente o una tableta en el dormitorio se asocia con varios riesgos para la salud, como la falta de sueño y la obesidad. Grathwohl recomienda instalar una estación de carga familiar en la cocina o el salón, donde se colocan todos los dispositivos durante la noche.
Evite las pantallas antes de acostarse. “Debería tener de 30 a 60 minutos sin pantallas antes de dormir”, dijo Grathwohl. “El cerebro tarda un poco en relajarse después de procesar toda esa información”.
Manténgase al tanto de la actividad de los niños mayores para que el tiempo frente a la pantalla sea seguro
Limitar el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla puede ser más difícil con los adolescentes, pero los padres deben seguir involucrados.
“Hágales saber que usted realizará revisiones rutinarias en sus dispositivos, no porque no confíe en ellos, sino simplemente para mantenerlos seguros”, dijo Grathwohl.
Tenga en cuenta los riesgos: los estudios demuestran que los padres subestiman los riesgos que corren los niños cuando interactúan con desconocidos en línea, y que el ciberacoso afecta entre el 10 % y el 40 % de los adolescentes.
Cuando se trata de pantallas, predique con el ejemplo
“El principal aprendizaje de los niños son sus padres, y ellos imitarán lo que hacemos”, dijo Grathwohl. “Si usted está constantemente en Facebook o Instagram, no solo se perderá el crecimiento y desarrollo de sus hijos, sino que ellos aprenderán que eso es lo normal”.
Intente pasar tiempo sin pantallas al menos una vez al día, por ejemplo, de 6 a 8 p. m., para tener tiempo para interactuar y conectar.
Al ayudar a su hijo a gestionar el uso de la tecnología en su vida, recuerde que establecer límites al tiempo frente a las pantallas es solo una parte más de la crianza.
“Proteja a sus hijos de todo lo que pueda”, dijo Grathwohl. “Esta es otra área en la que debe supervisar y guiar a sus hijos para que sigan creciendo felices y sanos”.
El Dr. Grathwohl recomienda visitar este sitio web para tener recomendaciones de aplicaciones y sitios sobre el uso seguro del internet y las pantallas: commonsensemedia.org y momswithapps.com.
Este artículo fue publicado inicialmente en Steamboat Pilot & Today.