
Más de la mitad de las personas adultas mayores desean “envejecer en casa”, es decir, quedarse en sus hogares y vivir de forma independiente el mayor tiempo posible.
Si usted o un ser querido se encuentra en esta categoría, es recomendable planificar con antelación.
¿Qué recomiendan los expertos para envejecer de forma segura en casa? Compartimos preguntas frecuentes sobre la vida independiente en el proceso de envejecimiento con Jodi Waterhouse, directora de alcance comunitario del Multidisciplinary Center on Aging de la University of Colorado Anschutz Medical Campus, y Emily Johnson, trabajadora social clínica en UCHealth Lone Tree Primary Care y Lone Tree Seniors Clinic.
¿Qué significa ‘envejecer en casa’?
Envejecer en casa significa permanecer en su residencia a medida que envejece y planificar su vida independiente durante el mayor tiempo posible.
“Muchas personas adultas mayores envejecerán con éxito en casa, dependiendo de su salud, el diseño de su entorno vital y los servicios y sistemas de apoyo que facilitan el envejecimiento en casa”, afirmó Waterhouse.
¿Por qué es una buena idea envejecer y permanecer en el hogar?
“Para muchos de nosotros, el hogar es un lugar de comodidad”, dijo Johnson. “Hay en el hogar, una historia que nos resulta familiar: la familia, los amigos y los vecinos. Refleja nuestra cultura y nuestra comunidad”.
“A medida que empezamos a perder el control de otros aspectos de nuestra vida, quedarnos en casa nos dice: ‘Puedo aceptar ayuda, pero sigo llevando las riendas’”, dijo.
Ambas expertas coinciden en que las circunstancias individuales influyen mucho en la decisión de una persona sobre si quiere quedarse viviendo en su casa durante su proceso de envejecimiento.
Las personas adultas mayores y sus familias deben considerar cuidadosamente los detalles para garantizar la seguridad de la persona adulta mayor, afirmó Waterhouse.
¿Ayuda a vivir más el hecho de envejecer viviendo en su propio hogar?
Para algunas personas, vivir en casa es preferible a empezar de cero más adelante en la vida y tener que adaptarse a un espacio más reducido en una residencia con personal, comidas preparadas y la proximidad a un gran número de personas.
Pero es una decisión que requiere una visión amplia.
“Estas decisiones serán muy individuales, dependiendo del estado de salud de la persona adulta mayor, el apoyo de la comunidad y la pareja, además de considerar los servicios de salud domiciliarios disponibles para las personas adultas mayores”, dijo Waterhouse.
Si yo quisiera envejecer y no dejar mi casa, ¿qué debo considerar y planificar con antelación?
Tenga un plan realista a mano, tanto a corto plazo como a futuro, con la capacidad de adaptarlo si ocurre algo urgente o devastador.
Trabaje con familiares de confianza en identificar las necesidades cotidianas, incluyendo un resumen de:
- Medidas o condiciones de seguridad en casa
- Necesidades médicas
- Preparación de alimentos
- Limpieza del hogar
- Lavado de la ropa
- Ir al baño
También considere sus necesidades de largo plazo:
- ¿Qué tipo de cambios y modificaciones deberían ocurrir en mi hogar?
- ¿Qué sistemas de apoyo necesitaré?
- ¿Tengo familiares y amigos de confianza que me puedan apoyar?
- ¿Tendré que contratar personas cuidadoras para que me ayuden?
- ¿Tendré los recursos económicos para recibir atención y servicios a domicilio si necesito ayuda continua?
- De ser así, ¿deberán proporcionarme alguna adaptación especial?
Sea una persona proactiva. ”Identifique ¿qué carencias existen en la actualidad que le impidirían vivir en su casa o qué barreras le impidirían vivir de forma independiente en el futuro?”, preguntó Johnson. Si no es posible permanecer en su hogar, podría tener que sostener conversaciones difíciles con familiares y amigos sobre la decisión a tomar. Si la opción de permanecer en su hogar no funciona para usted, hable sobre los próximos pasos.
Waterhouse coincidió: ”Piense y planifique adecuadamente el envejecimiento en casa, mucho antes de que realmente necesite más cuidados. Tomar decisiones importantes y gestionar mejoras en su hogar, si es necesario, son decisiones importantes, y es mejor tomarlas mientras aún pueda tomarlos por sí mismo”.
Planes de adaptación de viviendas para personas adultas mayores: un hogar a prueba de caídas
Una de las mayores barreras para la vida independiente es el riesgo de caídas. Para crear un espacio más seguro, Johnson y Waterhouse ofrecen las siguientes recomendaciones:
- Mantenga la fuerza corporal general. Unas piernas fuertes ayudan a mantener el equilibrio, esencial para levantarse con seguridad desde la posición sentada.
- Es importante hacer ejercicio y mejorar la flexibilidad caminando, nadando, practicando yoga o taichí.
- Hable sobre la necesidad de dispositivos de asistencia. Si tiene problemas de equilibrio, coméntelo con su médico de cabecera o un fisioterapeuta.
- Manténgase al día con sus exámenes de la vista y hágase chequeos anuales para cataratas y glaucoma.
- Revise los medicamentos para hablar sobre posibles efectos secundarios, como somnolencia u otras interacciones, con su médico o farmacéutico.
- Use cinta aislante de colores contrastantes en los bordes de las escaleras o en el último escalón.
- Retire las alfombras, use pasamanos e instale barras de apoyo en las duchas, bañeras y junto al inodoro.
- Asegúrese de que su casa tenga una iluminación adecuada.
- Retire el desorden y los cables para despejar los caminos e instale luces nocturnas en pasillos y baños.
- Los porches y los pasillos exteriores deben barrerse y palearse para evitar resbalones en el hielo, lluvia y la nieve.
- Use calzado adecuado, tanto en casa como al aire libre, con buen soporte y agarre en las suelas.
- Sea flexible, reconozca sus limitaciones y adáptese a medida que su situación cambie.
¿Qué otros consejos existen para facilitar el envejecimiento en casa?
- Inscríbase en un programa de entrega de comestibles.
- Use un recordatorio electrónico de medicamentos o una alarma.
- Comparta videollamadas por Zoom o FaceTime con familiares y amigos para evitar el aislamiento.
- Participe en clases, clubes y programas diurnos para personas adultas mayores en centros de atención para adultos mayores o iglesias.
- AgeTech es una solución basada en tecnología que ayuda a las personas adultas mayores a usar sistemas domésticos inteligentes, facilitando herramientas para permanecer en sus hogares, se apoya en uso de cámaras de seguridad, teléfonos inteligentes y tecnología activada por voz.
“Salir a la comunidad y mantener la mente y el cuerpo activos puede ayudarle a permanecer en su hogar”, dijo Johnson.
¿Debería optar por permanecer en casa al envejecer o animar a mis padres a quedarse en su casa durante el proceso de envejecimiento?
Estamos aprendiendo más sobre la importancia de las conexiones sociales y emocionales, y vivir en un entorno familiar y seguro, a la vez que se integra con la comunidad y la cultura, todo eso es vital, afirmó Johnson.
“Optar por no mudarse de su casa durante su proceso de envejecimiento es una decisión individual, y algunas personas se sienten mejor quedándose en su hogar, ya que esto mejora la salud mental cuando se hace de forma segura”, añadió.
¿Qué pasa si no tengo compañía en mi hogar?
Si bien vivir solo puede dificultar el envejecimiento en casa, los gestores de atención comunitaria que trabajan en apoyo al envejecimiento con agencias municipales o del condado pueden ayudar a las personas adultas mayores. Otros recursos incluyen el Denver Regional Council of Governments, así como algunas iglesias. Las empresas privadas también ofrecen servicios de atención a domicilio a personas adultas mayores.
¿Qué tipo de planificación requiere quedarse viviendo en su hogar en la medida que va envejeciendo?
Planifique ahora lo que necesitará en los próximos años. Uno de los principales desafíos de quedarse en casa es la seguridad, la movilidad (si necesita silla de ruedas u otras adaptaciones) y la protección de sus recursos financieros. Contratar personas cuidadoras a domicilio puede ser muy costoso, pero también lo son las residencias para personas adultas mayores.
¿Debo mudarme si mi dormitorio está en el segundo piso de mi casa?
No necesariamente. No es necesario que ponga su casa a la venta ni busque una vivienda de una sola planta, pero sí debería hacer una evaluación completa.
“Con su familia o seres queridos, recorran su casa y vean qué funciona y qué no con la actual disposición de su hogar. ¿Cómo podría cambiar eso en el futuro?”, preguntó Johnson.
Consideren si pueden permitirse hacer algunas modificaciones en su hogar. Por ejemplo, ¿tendrían que convertir el espacio de lavandería en un dormitorio para no requerir subir ni bajar escaleras? Y contratar el lavado de la ropa.
Usar una silla salvaescaleras (una silla que sube y baja electrónicamente un tramo de escaleras) también es una opción.
¿Se requiere mucho dinero para reformar o hacer adaptaciones en mi casa?
Hay opciones de recursos disponibles a través del programa de Medicaid Waiver. Las personas adultas mayores, con ceguera, y discapacidad, así como las personas veteranas, pueden optar a estos recursos. También hay organizaciones sin fines de lucro que brindan asistencia financiera para hacer modificaciones en el hogar.
Sin embargo, para muchos, si son necesarios cambios, será importante tener un plan financiero para garantizar que la casa esté diseñada para ayudar a envejecer con éxito en el hogar. Es importante ser lo más proactivo posible y distribuir los costos a lo largo del tiempo, es decir, no hacer todas las adaptaciones en solo año, sino irlas haciendo de manera paulatina.
¿A qué edad debo empezar a preocuparme por dónde viviré cuando sea mayor?
Es bueno pensar en las opciones de vivienda mucho antes de necesitar ayuda, dijeron Johnson y Waterhouse.
“Realmente se puede hablar de ello a cualquier edad. Si este es un tema que le preocupa, adelante, empiece a hablarlo”, dijo Johnson, añadiendo que es un tema popular entre las personas en edad de jubilación, desde principios hasta finales de los 60, aunque anima a las personas de entre 40 y 50 años a empezar a planificar si tienen alguna inquietud o quieren ahorrar dinero para tener más opciones a medida que envejecen.
Waterhouse coincidió: “Empiece a investigar y a tener conversaciones sobre este tema mucho antes de que necesite reformar su casa. No conviene empezar este proceso durante una crisis sanitaria”.
”Trabaje con un equipo que incluya a su profesional de la salud, personas cuidadoras y servicios de apoyo domiciliario para determinar si su casa es un entorno adecuado y si puede recibir la atención adecuada mientras permanece en casa”.
¿Hay otros recursos de ayuda para mí?
Sí. Revise los siguientes sitios web que tienen información de apoyo:
- Una lista práctica para personas adultas mayores que quieran quedarse viviendo en su propia casa, elaborada por AARP (American Association of Retired Persons- Asociación Americana de Personas Retiradas).
- El sitio web de National Aging in Place Council ofrece información orientadora.
- La página web de The Denver Area Agency on Aging (Agencia del área de Denver especializada en envejecimiento).
- Y por supuesto, recuerde conversar con su médico de atención primaria sobre este tema y sus necesidades.