Cómo evitar enfermedades transmitidas por la contaminación de los alimentos

3 hours ago
El U.S. Department of Agriculture's Food Safety and Inspection Services (Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de EE. UU.) emitió una alerta de salud pública el 25 de septiembre de 2025 sobre comidas preparadas que contienen pasta precocida regulada por la FDA, la cual podría estar contaminada con Listeria monocytogenes. Foto: Getty Images.
El U.S. Department of Agriculture’s Food Safety and Inspection Services (Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de EE. UU.) emitió una alerta de salud pública el 25 de septiembre de 2025 sobre comidas preparadas que contienen pasta precocida regulada por la FDA, la cual podría estar contaminada con Listeria monocytogenes. Foto: Getty Images.

¿Le preocupan los llamados para retirar del mercado algunos productos agrícolas, carnes o lácteos, debido a que han enfermado a consumidores en Estados Unidos?

Brotes de listeria generaron alertas entre oficiales federales de salud, lo que llevó a retirar una pasta congelada de los estantes de Walmart y Trader Joe’s. Brotes anteriores de listeria relacionados con comidas congeladas de pollo en salsa Alfredo vendidas en Walmart y Kroger se han asociado con muertes y múltiples enfermedades en todo el país, mientras que las carnes frías contaminadas con listeria también han provocado muertes y enfermedades.

Además de la listeria, los consumidores también se preocupan por otras enfermedades transmitidas por la contaminación de alimentos, como el norovirus, la E. coli y la salmonela.

La mayoría de las enfermedades transmitidas por la contaminación de los alimentos son muy contagiosas y pueden propagarse rápidamente en una familia o en entornos como cruceros, aulas y oficinas, lo que resulta en una experiencia desagradable. Además, las enfermedades transmitidas por los alimentos son aún más peligrosas en niños, mujeres embarazadas, personas mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

De acuerdo con estimaciones federales, anualmente se producen alrededor de 48 millones de casos de enfermedades transmitidas por contaminación de alimentos, causando aproximadamente 128,000 hospitalizaciones y 3,000 muertes.

Entonces, ¿qué necesita saber al comprar en supermercados y mercados agrícolas, y cómo puede prevenir estas enfermedades? Para responder a sus principales preguntas sobre las enfermedades transmitidas por la contaminación de los alimentos y cómo puede mantenerse seguro, hablamos con Lauren Bryan, gerente del programa de infecciones en el UCHealth Yampa Valley Medical Center.

¿Qué son las enfermedades transmitidas por la contaminación de los alimentos?

A menudo llamadas intoxicación alimentaria, gastroenteritis viral, virus estomacal o virus gastrointestinal de 24 horas, este tipo de enfermedades son causadas por bacterias, virus o parásitos que se transmiten por vía fecal-oral. Las personas pueden contraer enfermedades transmitidas por los alimentos de dos maneras básicas: por contacto directo con alguien que ha usado el baño y no se ha lavado bien las manos, o por excrementos animales en los ranchos que se introducen en el suministro de carne o que se filtran por el sistema de riego hacia las granjas y sus productos.

¿Son cada vez más frecuentes las enfermedades transmitidas por los alimentos?

Las enfermedades transmitidas por los alimentos son comunes y nos acompañan constantemente. Pueden aumentar con los viajes. Y son más comunes durante las fiestas. Aquí hay momentos en los que debe tener especial cuidado:

  • Cuando viaja.
  • Cuando disfruta de barbacoas al aire libre, ya que los alimentos sin refrigerar pueden volverse susceptibles a las bacterias.
  • Cuando se reúne para festividades, como el Día de Acción de Gracias, un ejemplo de ello es el pavo a medio cocinar, método de cocción que puede enfermar a las personas que lo consumen.

“Las enfermedades transmitidas por los alimentos son omnipresentes”, dijo Bryan. “Siempre las hemos visto y siempre las veremos en el futuro debido a cómo vivimos, cómo viajamos, cómo cultivamos frutas y verduras, cómo criamos animales de granja y cómo preparamos y cocinamos los alimentos”.

¿De dónde provienen las enfermedades transmitidas por los alimentos?

Bryan mencionó diversas comidas populares, esto puede causar que usted y sus familiares sufran desde una leve infección estomacal hasta una intoxicación alimentaria más grave que puede llevarlos al hospital. Estas son las principales causas de las enfermedades transmitidas por los alimentos:

  • Origen: La contaminación puede ocurrir en múltiples puntos a lo largo del proceso, desde el origen del animal o vegetal en el establo o campo, pasando por el proceso de sacrificio o cosecha, el empaquetado y el envío, y luego el almacenamiento en el supermercado hasta que llega a su mesa.
  • Almacenamiento inadecuado de los alimentos: Las bacterias tienden a crecer y multiplicarse a temperaturas entre 40 y 140 °F.
  • Contaminación cruzada: Cuando los jugos de las carnes crudas entran en contacto con verduras y frutas.
  • Preparación de los alimentos con temperaturas no adecuadas: Las carnes de aves de corral deberían cocinarse a por lo menos 165 °F de temperatura, y los huevos, cuando se usan para un omelett u otro platillo, a 160 °F, dado que la bacteria suele “esconderse” en el centro de las comidas.
  • Malas prácticas de higiene de la persona que manipula los alimentos y además de la persona “consumidora”. La higiene es clave en la prevención de la contaminación y enfermedades: “No puedo destacar lo suficiente lo crucial que es lavarse las manos, lo que repetía mamá: ¡Lávate las manos!”.

¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades por contaminación de alimentos?

Dado que los consumidores tienen un límite en sus medidas de protección al comer fuera, Bryan centró sus comentarios principalmente en los alimentos que llevamos a casa. Su consejo empieza en el supermercado:

  • Intente tener una política de no contacto entre frutas/verduras y carne/aves. Otra cosa muy importante es evitar que la sangre/jugo de la carne entre en contacto con los productos. “Esto incluye cuando llega a casa y guarda la compra en el refrigerador. No querrá que la carne guardada en el estante encima de la fruta gotee sobre algo que usted va a comer”.
  • No lave la carne ni las aves antes de cocinarlas: “La carne no necesita lavarse. Si lo hace, solo contamina el fregadero”.
  • Guarde la carne/aves a la temperatura adecuada en el refrigerador, evitando la “zona de peligro” de entre 40 y 140 grados.
  • Divida las porciones grandes de guisos o sopas cuando las guarde, para que todos los alimentos puedan alcanzar la temperatura adecuada y segura en el refrigerador más rápidamente.
  • Descongele la carne/aves en el refrigerador o en el microondas en la función de “descongelar”, no en la encimera.
  • Use un termómetro para asegurarse de que la carne y las aves estén cocidas a la temperatura adecuada.
  • Al cocinar alimentos que contienen harina y huevos, debe hacerlo a la temperatura adecuada: “La masa cruda de brownies y galletas es deliciosa, pero no la coma”.
  • Lave bien frutas y vegetales.
  • La pasteurización de la leche es una parte vital de la seguridad para su consumo: “No beba leche cruda, ya que puede contener E. coli 0157, Campylobacter, Listeria y Mycobacterium bovis, todas bacterias dañinas”.
  • Utilice una tabla de cortar diferente para la carne y otra tabla para otros productos. Lávela con agua caliente y jabón entre usos.
  • Y ¡lávese las manos!
    La masa de galletas puede ser deliciosa, pero comer huevos crudos puede provocar intoxicaciones alimentarias. Para mayor seguridad, cocine siempre los huevos a 160 °F y esté atento a síntomas como náuseas o calambres. Foto: Getty Images.
    La masa de galletas puede ser deliciosa, pero comer huevos crudos puede provocar intoxicaciones alimentarias. Para mayor seguridad, cocine siempre los huevos a 160 °F y esté atento a síntomas como náuseas o calambres. Foto: Getty Images.

¿Cuáles son las enfermedades transmitidas por los alimentos más comunes y cuáles son los síntomas típicos?

Entre las principales enfermedades transmitidas por los alimentos se encuentran el norovirus, la salmonela, la campylobacteriosis y la listeria. Aquí encontrará más información sobre cada una de ellas, junto con las enfermedades comunes y sus síntomas.

Entre las enfermedades transmitidas por los alimentos más comunes se encuentra el norovirus, que no solo es extremadamente transmisible, sino que también requiere una carga viral mínima para enfermar a una persona. Se propaga por contaminación fecal-oral, aparece rápidamente, entre 12 y 24 horas después de la exposición, y suele durar aproximadamente un día.

Es el virus clásico de 24 horas, con náuseas, vómitos, diarrea y muchos retortijones estomacales.

Seguidamente se encuentra la salmonela, entre las enfermedades transmitidas por los alimentos más comunes se encuentra el norovirus, que no solo es extremadamente transmisible, sino que también requiere una carga viral mínima para enfermar a una persona. Se propaga por contaminación fecal-oral, aparece rápidamente, entre 12 y 24 horas después de la exposición, y suele durar aproximadamente un día.

Es el virus clásico de 24 horas, con náuseas, vómitos, diarrea y muchos retortijones estomacales. La salmonela se propaga principalmente a través de bacterias en pollos y huevos. La salmonela proviene de las heces de pollo. Según Bryan, uno de cada 25 paquetes de pollo está contaminado con salmonela, por lo que es fundamental cocinar el pollo a 165 °F y los huevos a 160 °F. (Si prefiere los huevos fritos, puede cocinarlos a una temperatura más baja, de 135 °F, ya que la mezcla es más líquida y las bacterias tienen menos espacio para ocultarse).

Si bien los síntomas de la salmonela son muy similares a los del norovirus, pueden tardar semanas en manifestarse, lo que dificulta enormemente el rastreo de brotes y fuentes de salmonela para los inspectores sanitarios.

Bacteria Campylobacter vive en los órganos de los animales, y una pequeña cantidad puede causar graves enfermedades. Por ejemplo, Bryan explicó que una gota de jugo de pollo crudo, o una pequeña cantidad de heces de vaca que contaminan el riego cerca de cultivos, puede causar enfermedades que incluyen diarrea con sangre. Los síntomas suelen aparecer de dos a cinco días después de la exposición.

Bacteria E.coli se origina en el intestino del ganado y puede causar enfermedades catastróficas en las personas por el consumo de leche cruda, carne poco cocida y productos contaminados por prácticas de riego deficientes. Los productos cultivados en el suelo y con profundas ranuras en la piel donde pueden proliferar las bacterias, como el melón, son particularmente susceptibles.

“Nuevamente, lave sus frutas y verduras antes de cortarlas para evitar la contaminación cruzada, que ocurre cuando las bacterias en el exterior de una fruta, como un melón, se transfieren del cuchillo a la parte comestible de la fruta”.

Aunque menos común, la listeria es la tercera causa principal de muerte por enfermedades transmitidas por contaminación de alimentos en EE. UU. y es especialmente peligrosa para las mujeres embarazadas, ya que puede ser tóxica para el feto, los recién nacidos y las personas adultas mayores. Se encuentra en quesos blandos, leche cruda y embutidos.

¿Son contagiosas las enfermedades transmitidas por los alimentos?

Sí, las enfermedades transmitidas por la contaminación de los alimentos son altamente contagiosas. Aquí hay algunos consejos para reducir las probabilidades de propagación:

  • Quédese en casa si está enfermo o mientras tenga síntomas.
  • Evite preparar comida para otras personas si está enfermo.
  • Si es posible, asegure un baño exclusivo para familiares enfermos o límpielo después de usarlo.
  • Desinfecte las superficies de la cocina y el baño.
  • Lave las toallas.

¿Estos virus y bacterias tienen una vida útil larga?

”Sí. Desafortunadamente, algunos pueden vivir en superficies duras y secas durante meses”, dijo Bryan. “Sé que sueno como un disco rayado, pero lave sus productos, guárdelos y cocínelos a la temperatura adecuada, y luego limpie las tablas de cortar y las encimeras”.

¿Quiénes son más susceptibles a enfermarse?

Los niños menores de 5 años, las personas mayores de 65 años, aquellos con sistemas inmunes comprometidos y las mujeres embarazadas son los más vulnerables a enfermarse gravemente si contraen enfermedades transmitidas por los alimentos.

¿Cuál es el mejor tratamiento para las enfermedades transmitidas por los alimentos?

“Mantenga la hidratación. Es lo más importante que puede hacer para mantenerse en la mejor forma posible durante este tiempo”, dijo Bryan.

Los líquidos pueden incluir aquellos con electrolitos y sal.

¿Debo tomar medicamentos de venta libre para detener mis síntomas?

Bryan aconsejó que deje que la naturaleza siga su curso a menos que tenga fiebre y quiera tomar acetaminofén, ibuprofeno o un poco de Pepto Bismol para calmar el malestar estomacal.

“No tome ningún medicamento antidiarreico a menos que se lo recomiende su médico”, dijo. “Su cuerpo está eliminando estas toxinas del sistema y haciendo lo que tiene que hacer”.

¿Cuándo debería llamar al doctor?

Bryan recordó que la mayoría de estas enfermedades son autolimitadas y desaparecen en unos pocos y miserables días. Pero si después de tres días sigue enfermo, no puede mantenerse hidratado ni retener líquidos, o si sus heces tienen sangre y tiene fiebre superior a 103 °F, llame a su médico.

Además, informe a su médico si se enferma después de viajar al extranjero o nadar en ríos, lagos o el océano, ya que el agua contiene diferentes bacterias que pueden causar enfermedades.

“El lugar al que ha viajado, la duración de su enfermedad y si ha participado en actividades acuáticas son factores importantes que influyen en los antibióticos recetados”, dijo Bryan.

¿Debería ir a la sala de emergencias? 

La deshidratación en niños y pacientes adultos mayores es la principal preocupación. Los síntomas incluyen orina oscura y micción menos frecuente, sed intensa, mareos, cansancio y confusión. Si usted o un ser querido sufre de deshidratación, llame a su médico. Si tiene alguna afección médica grave, busque ayuda de inmediato.

¿Debe informar sobre su enfermedad a la autoridad sanitaria del condado?

Sí y no. Dado que muchas enfermedades transmitidas por los alimentos tienen un período de incubación tan largo, rastrear cada llamada de un consumidor sobre una infección alimentaria de 24 horas puede resultar bastante difícil para las autoridades sanitarias.

“Pero si ve una alerta en las noticias, por favor, avíseles para que puedan participar en la investigación”, dijo Bryan.

¿Qué medidas de precaución específicas debo tomar al preparar alimentos en verano para picnics, barbacoas y reuniones al aire libre?

Los alimentos perecederos solo deben dejarse fuera durante un máximo de dos horas si la temperatura exterior es inferior a 90 °F, y menos de una hora si es superior. Guarde alimentos como hamburguesas, ensalada de papa, huevos rellenos y quesos en una hielera con hielo cuando no los esté sirviendo.

¿Debo lavar las ensaladas pre-lavadas que han sido empaquetadas? 

Lave todos los productos y la ensalada premezclada.

“No importa cuántas veces diga el paquete que está lavado. Aun así, debe lavarlo. Ha estado días o semanas en la bolsa, probablemente reproduciendo bacterias”, dijo Bryan.

¿Es suficiente el agua o debo utilizar otra cosa?

El agua corriente es suficiente para eliminar la suciedad y los residuos de las frutas y verduras, dijo Bryan. Para verduras como los champiñones, se recomienda usar un cepillo para eliminar la suciedad. Añadió que no es necesario comprar productos de lavado caros ni remojar las frutas y verduras en enjuagues con vinagre y bicarbonato de sodio, ya que estos pasos son innecesarios y desalientan el consumo de frutas y verduras frescas.

“No es necesario un baño de 10 pasos. Va en contra del propósito de alimentar a nuestras familias con alimentos saludables”.

Si se trata de un alimento que se puede pelar (ej. plátano, naranja, etc.) o que no crece en el suelo ¿el riesgo disminuye?

Sí, pero Bryan todavía quiere que lave la fruta si usa un cuchillo para cortarla, para evitar contaminarla con bacterias que podría introducir en la fruta desde la cáscara.

¿Qué pasa con los alimentos orgánicos de los mercados de agricultores?

“Nuevamente, no quiero disuadir a nadie de comer alimentos saludables, pero las tácticas básicas de seguridad alimentaria siguen siendo válidas, ya sea que las compre en el supermercado o en el mercado de agricultores: asegúrese de que los alimentos que compra se hayan almacenado y manipulado adecuadamente y asegúrese de lavar las frutas y verduras antes de comerlas”, dijo Bryan.

¿Hay alimentos que debería evitar?

”Solo uno: la leche cruda (sin pasteurización). Esa es mi postura firme”.

¿Qué más debo saber sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos?

Para quienes tienen mascotas, dado que se sabe que hay alimentos para perros que contienen salmonela, Bryan recomienda que las personas se laven las manos después de manipularlo, especialmente si van a preparar una comida o comer.

¿Algún otro consejo para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos?

”Es muy importante que la comunidad y la familia se reúnan, y a menudo, la comida es el centro de esas reuniones. Disfruten de la comida y la compañía de sus amigos. Recuerden tener en cuenta los consejos que hemos mencionado para prevenir al máximo las enfermedades transmitidas por los alimentos.”

 

About the author

Mary Gay Broderick is a Denver-based freelance writer with more than 25 years experience in journalism, marketing, public relations and communications. She enjoys telling compelling stories about healthcare, especially the dedicated UCHealth professionals and the people whose lives they transform. She enjoys skiing, hiking, biking and traveling, along with baking (mostly) successful desserts for her husband and three daughters.