Qué hacer en Colorado en noviembre: Actividades y experiencias imperdibles

Oct. 16, 2025
Corredores de las tribus Cheyenne y Arapaho de Oklahoma levantan sus bastones de águila en el cementerio Riverside en Denver antes de la última etapa de la Carrera de Sanación Espiritual en Memoria de la Masacre de Sand Creek en 2019. Foto cortesía de McKayla Lee, The Southern Ute Drum.
Corredores de las tribus Cheyenne y Arapaho de Oklahoma levantan sus bastones de águila en el cementerio Riverside en Denver antes de la última etapa de la Carrera de Sanación Espiritual en Memoria de la Masacre de Sand Creek en 2019. Foto cortesía de McKayla Lee, The Southern Ute Drum.

Aunque noviembre puede ser fresco y frío, en Colorado tenemos la suerte de que, incluso si llegan tormentas de nieve, pronto llegan el sol y un clima más templado, creando un ambiente perfecto para disfrutar de eventos divertidos, tanto en interiores como al aire libre.

En Colorado, noviembre ofrece una variedad de actividades divertidas, incluyendo festivales vibrantes, eventos culturales, aventuras al aire libre y excursiones para explorar lugares históricos. Estas son algunas de nuestras opciones favoritas:

2 de noviembre: Fin del horario de verano a lo largo de todo Colorado

Amanecer sobre Horsetooth Reservoir en Fort Collins, Colorado. Foto de Nicole Caputo, UCHealth.
Amanecer sobre Horsetooth Reservoir en Fort Collins, Colorado. Foto de Nicole Caputo, UCHealth.

A las 2 a.m., iniciando el día 2 de noviembre, los relojes se atrasarán una hora, lo que les dará a todos una hora extra en el día. Ese domingo, y los días siguientes, aprovechen el amanecer para salir a caminar o hacer senderismo al inicio del día. Contemplen la dorada luz de la mañana sobre el embalse Horsetooth en Fort Collins o reflexionen tranquilamente mientras observan aves en un paraje natural cercano.

El cambio de horario no sólo trae beneficios para la jornada matutina. Intenten añadir una actividad nocturna que requiera que oscurezca más temprano, como observar las estrellas o reunir a la familia alrededor de una fogata antes de acostarse.

Si normalmente tiene problemas con el cambio de horario, aquí tiene recomendaciones de expertos de UCHealth que le ayudarán a adaptarse mejor.

8 de noviembre: Festival de la Oveja Bighorn – Georgetown, Colorado

La manada de ovejas bighorn en Georgetown existe desde la década de 1940, cuando Colorado Parks and Wildlife realizaron la primera reintroducción de ovejas en la zona. Foto cortesía de Georgetown Trust.
La manada de ovejas bighorn en Georgetown existe desde la década de 1940, cuando Colorado Parks and Wildlife realizaron la primera reintroducción de ovejas en la zona. Foto cortesía de Georgetown Trust.

Si suele conducir por la I-70 hacia las montañas, seguramente ha visto a las ovejas bighorn de Colorado en los acantilados y laderas cerca de Georgetown. Por ello, no es de extrañar que se celebre un Bighorn Sheep Festival (Festival de Ovejas Bighorn) allí, donde se encuentran las manadas más antiguas y grandes del estado. Este pintoresco pueblo de montaña, situado en el corazón de los Rocky Mountains, ofrece el entorno ideal para honrar a estas magníficas criaturas.

Ya sea que usted sea un apasionado de la vida silvestre, un amante de la naturaleza o simplemente está buscando una salida familiar diferente, este festival gratuito, que se celebrará de 10 a.m. a 3 p.m. ofrece un día lleno de actividades educativas, recorridos guiados y muchas oportunidades para observar a las emblemáticas ovejas bighorn en su hábitat natural.

Habrá charlas informativas y arquería en el Gateway Visitor Center, en 1491 Argentine St. así como actividades para niños, manualidades, música y camiones de comida en 600 6th St. en Georgetown.

Del 1 al 11 de noviembre: Veterans Week (Semana de los Veteranos) – Colorado Spring, Colorado

El Veterans Parade (desfile de veteranos) en Colorado Springs. Foto de O'Donnell and O'Donnell.
El Veterans Parade (desfile de veteranos) en Colorado Springs. Foto de O’Donnell and O’Donnell.

Colorado Springs se prepara para la primera celebración de Veterans Week (Semana de los Veteranos) en un esfuerzo conjunto para revivir el tradicional Desfile de Veteranos de la ciudad. El evento rinde homenaje a veteranos de todas las ramas.

Veterans Week (Semana de los Veteranos) inicia con el tradicional partido de fútbol americano Air Force vs. Army en el Falcon Stadium. El 7 de noviembre, se realiza la apertura de la exhibición Purple Heart en el Colorado Springs Fine Arts Center. Ese evento exhibe 150 medallas y condecoraciones militares, incluidas obras de arte originales utilizadas en el diseño y grabado de la medalla del Corazón Púrpura, y medallas históricas de la Guerra Revolucionaria y la Guerra Civil Estadounidense.

El 8 de noviembre, el Veterans Parade (Desfile de los Veteranos) inicia a las 11 a.m. Y el 11 de noviembre, los eventos de la semana concluirán con la Veterans Day Wreath Laying Ceremony and Observance (ceremonia de colocación de coronas y conmemoración del Día de los Veteranos).

Como parte de la jornada de reconocimiento del servicio y del sacrificio, 1,111 banderas se colocarán en un campo en el centro de Colorado Springs como una expresión física de gratitud hacia los militares. Los miembros de la comunidad pueden “adoptar” una bandera para incluir el nombre del militar a honrar, rama militar, años y lugar de servicio. Lo recaudado mediante la ”adopción” de una bandera, se destinará a la organización de “In Their Honor Veterans Day Parade.” (Desfile del Día de los Veteranos en su Honor)

Del 1 al 30 de noviembre: Mes de la Herencia Nativa Americana – a lo largo de Colorado

La exhibición “The Sand Creek Massacre: The Betrayal that Changed Cheyenne and Arapaho People Forever” (La Masacre de Sand Creek: la traición que cambió para siempre a los pueblos Cheyenne y Arapaho) está abierta al público en el History Colorado Center en Denver, CO. Foto cortesía de History Colorado.
La exhibición “The Sand Creek Massacre: The Betrayal that Changed Cheyenne and Arapaho People Forever” (La Masacre de Sand Creek: la traición que cambió para siempre a los pueblos Cheyenne y Arapaho) está abierta al público en el History Colorado Center en Denver, CO. Foto cortesía de History Colorado.

Noviembre es el mes de la Herencia Nativa Americana, un momento en el que National Parks Service, museos y otras organizaciones se unen para honrar las ricas tradiciones, lenguas y contribuciones de los pueblos indígenas, al mismo tiempo que reconocen las tragedias que han sufrido.

Una de estas tragedias es la Masacre de Sand Creek, un acontecimiento que transformó para siempre las vidas de los pueblos Cheyenne y Arapaho y alteró el curso de la historia. El 29 de noviembre de 1864, alrededor de 700 soldados estadounidenses atacaron las chozas de civiles Arapaho y Cheyenne desprevenidos cerca de Eads, Colorado. En el transcurso de ocho horas, las tropas asesinaron a 230 personas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.

The History Colorado Center, situado en 1200 Broadway en Denver, alberga una exhibición principal titulada “The Sand Creek Massacre: The Betrayal that Changed Cheyenne and Arapaho People Forever” (La Masacre de Sand Creek: La traición que cambió para siempre a los pueblos Cheyenne y Arapaho).

Para conmemorar el Mes de la Herencia Nativa Americana, visite esta exhibición o recorra el Sand Creek Massacre National Historic Site.

22 y 23 de noviembre: Bazar Navideño de Winter Wonderland – Pueblo, Colorado

Los mercados de invierno y los bazares navideños son un excelente lugar para conseguir regalos navideños muy especiales. Foto de Tina Chandler.
Los mercados de invierno y los bazares navideños son un excelente lugar para conseguir regalos navideños muy especiales. Foto de Tina Chandler.

Más de 100 vendedores estarán presentes en el Pueblo Convention Center durante dos días. Además de encontrar ese regalo único y personal para quienes están en su lista de compras navideñas, usted también disfrutará de espectáculos en vivo con bailarines irlandeses y un equipo aéreo.

Santa Claus y el Grinch también estarán allí, y los niños menores de 10 años entran gratis. La entrada cuesta $5 para adultos.

 

About the author

Kati Blocker has always been driven to learn and explore the world around her. And every day, as a writer for UCHealth, Kati meets inspiring people, learns about life-saving technology, and gets to know the amazing people who are saving lives each day. Even better, she gets to share their stories with the world.

As a journalism major at the University of Wyoming, Kati wrote for her college newspaper. She also studied abroad in Swansea, Wales, while simultaneously writing for a Colorado metaphysical newspaper.

After college, Kati was a reporter for the Montrose Daily Press and the Telluride Watch, covering education and health care in rural Colorado, as well as city news and business.

When she's not writing, Kati is creating her own stories with her husband Joel and their two children.