
Por Erin Emery y Katie Kerwin McCrimmon
Colorado es el hogar de cientos de pueblos fantasmas, la mayoría de ellos antiguos pueblos mineros donde los ávidos buscadores soñaban con encontrar la veta madre, ya sea que la mina produjera oro, plata o plomo.
Recorra estos lugares hoy y libere su imaginación. Podrá ver los rostros curtidos de los mineros, anticipar su entusiasmo en la oficina de análisis o escucharlos pedir una bebida en el bar local.
El otoño es una época ideal para conectar con el pasado y el presente y aprender sobre los pueblos fantasmas, que poco tienen que ver con fantasmas, pero son museos de historia viviente con recordatorios visibles del pasado: edificios antiguos, minas, vías de tren y artefactos.
UCHealth Today seleccionó algunos de los pueblos imperdibles de Colorado, con la certeza de que despertarán el aprecio por las almas valientes que pusieron a Colorado en el mapa.

St. Elmo: El pueblo minero mejor preservado de Colorado
Ubicado a 20 millas al sur de Buena Vista, en el condado de Chaffee, St. Elmo es quizás el pueblo fantasma más conocido de Colorado y uno de los pueblos mineros mejor conservados del oeste americano.
Establecido en 1880 para los mineros de plata que buscaban metales preciosos en Chalk Creek, la zona llegó a tener al menos 50 minas activas de oro, plata y plomo. La llegada del ferrocarril de Denver, South Park y Pacific en diciembre de 1880 impulsó el comercio y el turismo.
Hoy en día, se conservan varias estructuras y residencias de madera, que ofrecen a los visitantes una visión de cómo era vivir en un pueblo minero a finales de 1800s. Se encuentra cerca de Mt. Princeton Hot Springs Resort y es accesible con vehículo. El recorrido por Chalk Creek, entre álamos y pinos, es de los más preciosos de Colorado en esta época.
Hace más de un siglo, 2,000 almas llenas de vida vivían en el pueblo, situado a una altitud de 9,600 pies, que incluía una oficina de telégrafos, una tienda de abarrotes, un ayuntamiento, una escuela, una taberna y hoteles. Una tienda de abarrotes sigue funcionando hoy en día.
El Buena Vista Heritage (Patrimonio de Buena Vista) y el State Historical Fund (Fondo Histórico Estatal) se dedican a la preservación del pueblo, inscrito en 1979 como distrito histórico nacional en el National Register of Historic Places (Registro Nacional de Lugares Históricos).
Los visitantes de St. Elmo disfrutan alimentando a las omnipresentes ardillas que corren por las aceras de madera y los caminos de tierra, y trepan por los viejos edificios de madera. Las semillas de girasol se venden a 50 centavos en la tienda de abarrotes. Jóvenes y mayores disfrutan de la diversión, y la zona también es una meca para los aficionados a las cuatrimotos y los pescadores.
El histórico St. Elmo y Chalk Creek Canyon, Inc. trabajan para recaudar fondos para la preservación de este pueblo de 140 años de antigüedad. El Fondo Histórico del Estado de Colorado ha otorgado varias subvenciones para la preservación del pueblo.
Ashcroft: Un Centro Histórico Nacional cerca de Aspen
Gracias a Stuart Mace, un ex soldado de la 10.ª División de Montaña, también conocida como las “ski troops” (tropas de esquí), se ha logrado conservar el poblado de Ashcroft, así como las hermosas áreas naturales ubicadas a 11 millas de Castle Creek Road en tierras del U.S. Forest Service (Servicio Forestal de EE. UU.) cerca de Aspen.
Los mineros descubrieron plata en Ashcroft en 1880, pero en 1883 el auge de la plata allí estalló y a principios de 1900 la zona se convirtió en un pueblo fantasma.
Luego de finalizar sus entrenamientos en Camp Hale cerca de Leadville, posteriormente haber luchado en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, Mace y su esposa, Isabel, construyeron Toklat Lodge cerca de Ashcroft en 1948. Su familia dirigía allí una empresa de trineos tirados por perros y servían como cuidadores y guardianes ambientales de la zona.
En 1974, la familia Mace se asoció con la Aspen Historical Society (Sociedad Histórica de Aspen) y el Servicio Forestal Nacional para preservar y gestionar Ashcroft, que ahora es un Sitio Histórico Nacional Registrado. Conozca más información para visitar Ashcroft.
Bachelor Camp y otros establecimientos de minería cerca de Creede: El último pueblo con auge de la plata en Colorado
Conocida como la última ciudad en auge de Colorado, la población de Creede se disparó cuando los mineros descubrieron plata en la zona a finales de 1891. Hasta 10,000 personas inundaron la zona en las San Juan Mountains (Montañas de San Juan), al oeste del extenso valle de San Luis de Colorado. Creede se encuentra a unas 37 millas de del norte y a más de 250 millas de Denver. Hoy en día, los visitantes pueden aventurarse a pie, en bicicleta, en vehículos todoterreno o 4×4 a las afueras de la ciudad para ver pueblos fantasmas y vestigios del patrimonio minero. The Bachelor Loop es un sendero muy popular. Si recorre el circuito completo, recorrerás 17 millas y verá restos de minas que, de alguna manera, se aferran a laderas increíblemente empinadas. Para aprender cómo era la minería, puede visitar en Creede el Museo de Minería Bajo Tierra y su Centro Comunitario o la mina Last Chance Mine. En la actualidad, Creede también es famoso por sus premiadas producciones teatrales en vivo. Revise el sitio web de Creede Repertory Theater para tener más información. Disfrute de esta producción de Rocky Mountain PBS (RMPBS) sobre Creede: The Last Boom Town.
Dearfield: Las raíces de gente trabajadora dieron forma a una ciudad agrícola
Ubicado a cerca de 70 millas al noreste de Denver, Dearfield fue establecido en 1910 por Oliver Toussaint Jackson y fue el asentamiento de colonos Afroamericanos más grande de Colorado.
Según el National Park Service, 19 colonos viajaron a Dearfield en 1911. Uno de esos primeros colonos fue James Monroe Thomas. Algunos colonos vivían en trincheras y quemaban boñigas de vaca como combustible. Para 1915, Dearfield contaba con 44 cabañas de madera en concesiones de tierras.
Dearfield era una ciudad de gente trabajadora que, en 1918, cosechó avena, cebada, alfalfa, maíz, frijoles, papas, remolacha azucarera, sandías, melones, calabazas y calabacines que le rindió unos $50,000 dólares, equivalente a un estimado de $1,1 millones de dólares en la actualidad.
El pueblo atrajo más negocios, incluyendo una fábrica de bloques de concreto, un aserradero y un depósito de carbón, una pensión, una tienda y un hotel.
La vida cultural de la comunidad también creció. Dos iglesias ofrecían servicios religiosos regularmente. O.T. Jackson construyó el Comedor de Dearfield, que se convirtió en un lugar de reunión para los residentes. Los residentes abrieron una escuela y la comunidad organizó un festival y carnaval anual. El pueblo atrajo a destacados oradores, incluyendo al gobernador de Colorado, George Carlson, según el National Park Service.
Después de la Primera Guerra Mundial, la vida en Dearfield se volvió más difícil. La relativamente húmeda década de 1910 dio paso a una década más seca de 1920 y a una sequía extrema en la década de 1930. Los precios de los cultivos se desplomaron y llegaron menos colonos. El Dust Bowl obligó a la mayoría de los colonos de Dearfield a buscar trabajo en la ciudad.
Jackson intentó rebautizar Dearfield como un “Valley Resort” para Afroamericanos de Denver. Posteriormente, ofreció vender Dearfield al gobierno federal para su uso como campo de internamiento para estadounidenses de origen japonés. Ambos planes fracasaron y la mayor parte del pueblo fue demolida.
En Dearfield aún quedan algunos edificios abandonados: una gasolinera, un restaurante y la casa del fundador. En 1995, el pueblo fue inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Un monumento de 2010 junto a uno de los edificios restantes contiene información sobre la historia del lugar.
Vicksburg: El olvidado pueblo de minería y plata, con una rica historia por conocer
Entre Leadville y Buena Vista, en la U.S. Highway 24, se encuentra Vicksburg.
Al igual que otros pueblos de las Montañas Rocosas, el atractivo de la minería de plata atrajo a los buscadores de oro a Vicksburg. Posteriormente, el descubrimiento de oro y plomo mantuvo a los mineros en la zona.
Para 1880, Vicksburg contaba con más de 40 edificios: una escuela, una herrería, hoteles, una pensión, una oficina de análisis, una sala de billar y un establo. Una diligencia hacía viajes diarios entre Granite y Vicksburg (una diligencia es un carruaje tirado por caballos).
En su apogeo, Vicksburg llegó a tener hasta 700 habitantes. El pueblo se fundó por accidente. Los buscadores de oro de Leadville perdieron sus burros. Resulta que los animales se adentraron en el cañón Clear Creek. Cuando los mineros encontraron a sus animales, descubrieron oro en el lecho del arroyo.
Vicksburg fue inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos en marzo de 1977. Actualmente alberga una docena de edificios y una calle principal bordeada de álamos balsámicos plantados por mineros hace más de un siglo. Las acequias excavadas por los mineros aún abastecen de agua a los árboles.
El sendero Missouri Gulch Trail es un lugar popular para practicar senderismo. A lo largo del sendero, pasará junto a las tumbas de varios residentes de Vicksburg que están enterrados allí.
Si sigue conduciendo por el cañón, llegará a Winfield, otro pueblo fantasma en lo alto de las Montañas Rocosas.
Arrow: Un antiguo campamento ferroviario y maderero
Arrow, originalmente llamado Arrowhead, es uno de los pocos pueblos fantasmas de Colorado que no es un antiguo pueblo minero.
Ubicado en la cima del Rollins Pass, Arrow fue una vez un campamento ferroviario y maderero, y hogar de miles de personas hasta que se incendió por completo en 1920.
Para llegar, tome la carretera U.S. Highway 40 a través de Winter Park y tome la salida hacia la carretera Forest Road 80. Diríjase hacia el norte por la carretera Forest Road 80, también llamada Corona Pass Road, y continúe a la derecha para permanecer en la USFS 80 hasta llegar al pueblo.
Constituido como municipio en 1904, Arrow contaba con alrededor de 11 cantinas, varios hoteles y restaurantes, un par de tiendas generales y una escuela. Además, había cuatro aserraderos, un corral y una gran estación de tren maderero. La calle principal constaba de edificios de dos pisos con fachada falsa. Además, las primeras farolas de gas del condado de Grand iluminaban el distrito comercial por la noche, según un artículo de junio de 2017 del Winter Park Times.
Hoy en día, solo una solitaria tumba cercana da indicios de que el pueblo existió alguna vez, informó el periódico. Aunque no queda mucho del pueblo, entusiastas con detectores de metales han encontrado algunos artefactos allí.
Caribou: Un pueblo fantasma moldeado por la historia de la minería
Ubicado cerca de Nederland, en el condado de Boulder, Caribou es un antiguo pueblo minero que lleva el nombre de la cercana mina de plata Caribou.
En 1861, un buscador de oro descubrió oro aluvial río abajo. Siguió el rastro del oro en el arroyo Coon Trail y descubrió la primera veta de plata en lo que posteriormente se convertiría en el distrito de Caribou.
El pueblo, que contaba con una iglesia, tres cantinas, una cervecería y el periódico Caribou Post, se fundó en 1870. Un año después, la mina Caribou se vendió a inversores por $3 millones de dólares, pero los nuevos propietarios descubrieron que ya se había extraído el mejor mineral.
En su apogeo, en 1875, se estimaba que la población de Caribou era de unas 3,000 personas, pero la mina estaba en dificultades. Un incendio en 1879 destruyó el pueblo. Para la década de 1920, vivían menos de 50 personas.
Para llegar a Caribou, tome la carretera County Road 128 al oeste desde Nederland. Continúe durante 4.7 millas hasta llegar al pueblo.
Caribou Ranch, un famoso estudio de grabación musical, se encuentra camino al antiguo pueblo. El estudio grabó a íconos de la música, como Elton John, Chicago, los Beach Boys, Earth, Wind & Fire, Billy Joel, Chad & Jeremy, Frank Zappa y Amy Grant.
Lulu City: Una ciudad próspera por poco tiempo, los restos de una cabaña son todo lo que queda de un asentamiento minero a lo largo del Colorado River en el Rocky Mountain National Park
Si le apetece una caminata agradable y relativamente fácil cerca del Grand Lake, en el lado oeste del Rocky Mountain National Park, podría disfrutar visitando lo que solía ser Lulu City. La caminata le llevará un poco más allá de tres millas de distancia del sendero Colorado River Trailhead. En su camino a Lulu City, que ahora es poco más que un prado, verá restos de lo que se llama Shipler’s Cabin. Joseph Shipler fue una figura minera importante en Kawuneeche Valley, en lo que hoy es el Rocky Mountain National Park. Aprenda más sobre la historia de la minería en este parque.