Cómo suelen iniciar los trastornos por el uso y abuso de sustancias

Cuando las personas recurren a sustancias para gestionar el estrés, pueden afrontar un alto costo. Pero esta suele ser la forma en que comienza el abuso de sustancias.
An hour ago
Comprender cómo comienza el abuso de sustancias puede ayudarles a usted y a sus seres queridos a abordar los factores estresantes que pueden conducir a trastornos por consumo de sustancias. Foto: Getty Images.
Comprender cómo comienza el abuso de sustancias puede ayudarles a usted y a sus seres queridos a abordar los factores estresantes que pueden conducir a trastornos por consumo de sustancias. Foto: Getty Images.

La vida puede ser estresante.

Ya sea que esté lidiando con la pérdida de un ser querido, tenga dificultades económicas o esté intentando arreglar una relación rota, existen muchos factores estresantes que las personas pueden enfrentar. Sin embargo, algunas personas que tienen dificultades recurren a las drogas o al alcohol para consolarse, lo que puede ser el comienzo de un trastorno por consumo de sustancias.

“A menudo, los problemas en nuestra vida no se pueden resolver ni solucionar, y esa falta de control puede hacernos sentir confundidos, desorientados y estancados”, dijo Amy Goodwin, consejera de salud conductual en UCHealth Behavioral Health Clinic en Steamboat Springs. Encontrar maneras de gestionar situaciones inmanejables puede llevar tiempo. Las sustancias pueden darnos la ilusión de que estamos aliviando el estrés o la angustia sin alterar ni evolucionar nuestro comportamiento.

Cuando las personas recurren a sustancias para tolerar el estrés, pueden afrontar un alto costo.

“El abuso de sustancias nos priva de nuestras capacidades innatas para cuidar de nosotros mismos y de los demás”, afirmó Goodwin.

A photo of Amy Goodwin.
Amy Goodwin.

Impactos físicos y mentales del abuso de sustancias

Sustancias como el alcohol, la nicotina, la marihuana y la cocaína alteran la producción de sustancias químicas naturales del cerebro, lo que a su vez afecta el sistema nervioso central, la función orgánica y más.

“Ahí mismo, en la palabra intoxicación, tenemos una pista sobre lo dañinas que pueden ser las drogas”, dijo Goodwin. “Por definición, una vez intoxicados, estamos alterando nuestro cuerpo y cerebro de maneras perjudiciales para la salud”.

El consumo excesivo de sustancias puede causar o exacerbar afecciones de salud mental como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y el insomnio, y también puede afectar la memoria, la capacidad para relacionarse con los demás, el control de los impulsos y las habilidades de comunicación y resolución de problemas.

Varias afecciones de salud también se asocian con los trastornos por consumo de sustancias, como la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la deshidratación crónica, el cáncer, la insuficiencia hepática y los problemas estomacales y digestivos.

¿Cómo comienza un hábito de consumo de sustancias?

“El cuerpo humano es increíblemente eficaz para avisarnos cuando lo estamos tratando mal”, dijo Goodwin. “La resaca es un ejemplo maravilloso de cómo nuestro cerebro y nuestro cuerpo nos piden que no nos excedamos”.

Pero para prestar atención a las señales del cuerpo, debemos ser capaces de escucharlas. Cuando alguien abusa de sustancias, esas señales de advertencia se vuelven más fáciles de ignorar o incluso insignificantes.

“El cerebro y el cuerpo comienzan a aumentar la producción de sustancias químicas para equilibrarnos si consumimos drogas con regularidad (abuso de drogas), por lo que desarrollamos tolerancia a las drogas que consumimos”, dijo Goodwin. “Nos sentimos peor cuando no las consumimos, ya que el cuerpo vuelve a estar desequilibrado”.

Por ejemplo, el alcohol provoca que el cerebro libere en exceso sustancias químicas que generan placer, como la dopamina.

“Eso nos permite sentir una sensación de euforia: las cosas se vuelven ‘divertidas’, algo que de otro modo no habría sido tan bueno”, dijo Goodwin. Pero cuanto más gastamos dopamina en exceso, menos nos queda para el día a día. Podemos sentir que la vida se ha vuelto aburrida y que ahora necesitamos alcohol para divertirnos y mantener el placer.

¿Es común abusar de más de una sustancia?

Sí. Por ejemplo, consumir cantidades cada vez mayores de alcohol (abuso de alcohol) para obtener el mismo placer puede causar una destrucción química del cuerpo, y alguien podría recurrir a otra droga, como la cocaína, las anfetaminas o la nicotina, para obtener un estimulante.

“No es raro que las personas comiencen a automedicarse para abordar el desequilibrio químico que provocan inadvertidamente con el consumo de drogas”, dijo Goodwin.

¿Quién corre mayor riesgo de sufrir trastornos por consumo de sustancias?

En resumen, cualquiera.

“No hay un grupo demográfico que parezca estar en mayor riesgo que otro”, afirmó Goodwin. “El factor más predictivo del abuso de sustancias es la experiencia con algún trauma, es decir, una exposición a un alto nivel de estrés sin las herramientas adecuadas para gestionarlo”.

¿Cómo afectó la pandemia al abuso de sustancias?

El aumento de las sobredosis relacionadas con opiáceos y el aumento de las ventas de drogas legales y recreativas apuntan a un aumento de los trastornos por consumo de sustancias durante los últimos años. Esta tendencia no le sorprende a Goodwin, dado el miedo, el estrés y la alteración de las rutinas habituales que causó la pandemia.

“A menudo incorporamos estrategias de afrontamiento en nuestras rutinas diarias”, dijo Goodwin. “Cuando esas rutinas se vieron interrumpidas por las restricciones de cuarentena, muchas personas perdieron sus vías de escape para el estrés y nos quedamos sin preparación para gestionarlo”.

Este artículo se publicó inicialmente en el Steamboat Pilot.

About the author

Susan Cunningham lives in the Colorado Rocky Mountains with her husband and two daughters. She enjoys science nearly as much as writing: she’s traveled to the bottom of the ocean via submarine to observe life at hydrothermal vents, camped out on an island of birds to study tern behavior, and now spends time in an office writing and analyzing data. She blogs about writing and science at susancunninghambooks.com.